15 miradas a la salud emocional

Luego de varios meses de trabajo y coordinación grupal, sale a la venta —en España— un libro coral: 15 miradas a la salud emocional, editado por Almuzara (Arco Press). Será el séptimo de la colección 15 miradas.

Somos quince autores en este proyecto colectivo que ha fluido como el agua. Gracias a la invitación de Marian Ruiz Garrido, autora y correctora, escribí el último capítulo titulado: Un ictus para cuidarnos mejor.

15 miradas a la salud emocional, portada completa

¿De qué va el libro?

«Este libro tiene un transformador objetivo: ayudarte a fortalecer la relación más importante de todas; la que tienes contigo mismo.

¿Qué mensajes nos envían nuestras emociones? ¿Es el sufrimiento una causa de enfermedad? ¿Cuál es el significado real del amor propio? ¿Qué impacto tiene la calidad de nuestras relaciones con los demás en nuestra satisfacción? ¿Podemos convertir el cuidado de la salud mental en un hábito? ¿Existe una educación para la felicidad? ¿Cómo gestionar los sentimientos negativos ante situaciones adversas?

15 autores revelación para 15 sorprendentes y sugerentes relatos que exploran la importancia de la salud mental para disfrutar de una vida plena y satisfactoria. Experiencias reales, testimonios inspiradores, confesiones íntimas, narraciones divulgativas y útiles consejos que te acercarán a una comprensión más profunda de ti mismo y de los demás.

Disfruta de una lectura ágil a través de capítulos breves y directos, con los que descubrirás que la felicidad no es un destino, sino una decisión: la de vivir en un proceso constante de adaptación, aceptación y gratitud.

¡Desafía los límites autoimpuestos, deja atrás las excusas y descubre el poder sanador del bienestar emocional!»

Esperamos que te animes a leerlo porque tu salud física y emocional está en tus manos.

Disponible en la web de la editorial Almuzara.

Otros libros de N.M. Parga:

El gozo de existir, la felicidad tras superar mobbing e ictus

Adiós, niña buena. ¿Cómo surge la idea de esta novela?

Método SPEC para manifestar lo que quieras

Helene Hadsell, pionera de la manifestación, (1-jun-1924, 30-oct-2010), fue una estadounidense que recibió el título de «reina del concurso» (the contest queen), al ganar miles de premios en dos décadas. Ella creó el método SPEC para manifestar lo que quieras.

Todo empezó en 1948, cuando Helen leyó El poder del pensamiento positivo de Norman Vincent Peale. A partir de ese momento, decidió practicar una idea que le fascinó: «los pensamientos crean resultados» para conseguir todo aquello que ella y su familia desearan. Helen creía que «la mente crea la realidad», esta creencia cambió su vida para siempre.

Primero, se presentó a un concurso de eslóganes para una marca de refrescos que regalaba un motor de fuera de borda. Para ello, visualizó a su marido disfrutando del barco, ya que a él le gustaba pescar los fines de semana. Escribió las 25 palabras solicitadas, las mandó por correo y se preguntó: ¿cuánto tardarán en decirnos que hemos ganado? Dos semanas después, recibió la llamada de confirmación.

Helen quería pruebas de que su método funcionaba. Se presentó a muchos concursos y entre 1950 y 1970, Helen ganó miles de premios: televisores, muebles, bicicletas, dinero, vacaciones e incluso una casa.

A partir de 1967, Helene participó en seminarios de control mental y actividades sobre habilidades psíquicas y mentales. En 1971 escribió un libro titulado: El concurso ¿Lo quieres? Lo tienes, (Contesting: The Name It and Claim It Game). En él revelaba cómo ganaba los concursos.

En 1972, Helene comenzó a trabajar con José Silva, el creador del método Silva. Ella se convirtió en maestra del método y contacto para el seminario en Dallas. A partir de 1973, también impartió clases sobre telepatía, clarividencia y sanación psíquica. En el 2002, Helene publicó un libro titulado En contacto con otros reinos: experiencias de un aventurero en la consciencia, (In Contact With Other Realms: An Adventurer’s Experiences in Awareness).

No solo se centró en los concursos. Helene creía que su sistema funcionaba para todo en la vida y lo aplicaba a su salud. Afirmaba que curaba enfermedades visualizando su cuerpo sano. Ella creía que la mente no era sólo una herramienta para el éxito, sino para la curación. Más que afortunada, Helen tenía un sistema para conseguir sus objetivos.

Método SPEC para manifestar lo que quieras

Su sistema se basa en la claridad, la disciplina y la alineación. El mensaje de Helene es sencillo: «No necesitas suerte. Necesitas concentración». La atención dispersa te hace fracasar.

  1. Seleccionar:

Ten muy claro lo que quieres. Helen elegía los concursos que deseaba ganar.

Puedes tener todo lo que quieras, ¡siempre y cuando sepas lo que quieres!

  1. Proyectar:

Crea un escenario y visualiza vívidamente tu éxito en tu mente con todos tus sentidos. Por ejemplo, oye cuando dicen tu nombre, sostén el premio en tus manos, experimenta la emoción de ganar eso que querías.

¿Quieres un coche? Visualiza su color, su forma, siente su olor y las sensaciones que te produce conducirlo, escucha el ruido del motor. Así estás poniendo tu energía en lo que deseas.

  1. Esperar:

Helene creía que había que prever el éxito con confianza y creer que lo proyectado ya es tuyo. Aquí es dónde la mayoría de la gente falla porque la duda bloquea la manifestación. En cambio, la certeza con una actitud de gratitud abre la puerta.

Las cosas mejoran cuando esperas lo mejor en lugar de lo peor. La razón es que, estando libre de dudas, puedes poner todo tu ser en ello. Cuando la concentración total de toda tu fuerza física, emocional y espiritual se pone en práctica, la consolidación de estos poderes empleados de la manera adecuada es irresistible. Esperar lo mejor significa que pones todo tu corazón en lo que quieres lograr. —Norman Vincent Peale.

  1. Cobrar, recolectar:

Helene estaba atenta a las señales que la llevaban a su objetivo y pasaba a la acción. Escribía las consignas, lanzaba los mensajes, hacía el trabajo. Ella creía que «el universo recompensa la acción, no la fantasía» y «con una perspectiva de pensamiento positivo, no puede haber fallos, solo un retraso en los resultados.»

La neurociencia confirma lo que Helene practicaba:

  • La visualización reconfigura el cerebro.
  • Los pensamientos y las emociones crean vías neuronales.
  • La concentración aumenta la capacidad para resolver problemas.

La realidad es creada por la mente. Podemos cambiar nuestra realidad, cambiando nuestra mente. Platón (Reality is created by the mind. We can change oir reality by changing our mind. —Plato

¿Qué te parece este método? ¿Has probado algo parecido?

Artículos relacionados:

Pasos para manifestar una realidad mejor

El poder de la intención

La risa y sus virtudes terapéuticas

La risa y sus virtudes terapéticas El estado de ánimo influye en el funcionamiento de las células. El buen humor, la alegría, la risa nos mantienen saludables y nos conectan con los demás.

La risa, aún siendo fingida, cambia la química del cuerpo, en otras palabras, eleva la frecuencia vibratoria. Además: ¡reír es gratis y libre de efectos secundarios!

Esbocé una sonrisa a medio camino de todas partes, parecía la media sonrisa del desánimo y la abdicación, cuando sólo era esa media sonrisa que es a la curación del alma lo que el dolor terapéutico a la mejoría definitiva. —Andrés Trapiello, Apenas sensitivo.

La risa y sus virtudes terapéuticas

La risa y el buen humor tienen múltiples beneficios para la salud física y mental. Por ejemplo: calman el dolor, liberan endorfinas y serotoninas, producen mayor oxigenación, fortalecen el sistema inmune, mejoran la memoria y la capacidad para resolver problemas, facilitan la digestión y reducen el estreñimiento.

También, diluyen el miedo, reducen el estrés y la tensión; facilitan la conexión profunda con otras personas y la aceptación de similitudes y diferencias; nos ayudan a ver las cosas desde un ángulo diferente; nos permiten soltar preocupaciones y angustias; potencian la creatividad y la flexibilidad; elevan la vibración (aligeran lo pesado) y amplían el estado de consciencia.

Norman Cousins: «la risa es la medicina más barata y efectiva»

La risa es una fuerza curativa que puede transformar nuestras vidas. Es la medicina más barata y más efectiva del mundo. Es un refugio seguro en tiempos de adversidad, nos da fuerza para seguir adelante. —Norman Cousins.

Norman Cousins fue un periodista y profesor estadounidense, autor de varios libros. Uno de sus libros más conocidos es Anatomía de una enfermedad, en el que cuenta cómo curó su espondilitis anquilosante gracias a la risa.

Ante el diagnóstico de una enfermedad degenerativa y mortal, Norman se preguntó: «Si los estados de ánimo negativos influyen químicamente para acelerar las enfermedades, ¿pueden los estados de ánimo positivos retrasarlas?».

Norman había investigado sobre la influencia de las emociones en la salud y le propuso a su médico dejar de tomar los medicamentos, tomar solo vitamina C, y seguir monitorizando para valorar si los efectos de la risa eran positivos.

Durante este tratamiento experimental, Norman vió varias películas cómicas, vídeos y espectáculos de humor al día y descubrió que reírse le ayudaba a dormir un par de horas sin dolores. También, pidió que le leyeran libros de chistes y a punta de risas y carcajadas recuperó la movilidad, logró girar el cuello 90 grados, disminuyó el dolor y volvió a hacer una vida normal.

Al recuperarse, Norman fundó la Clínica de la Risa, en donde miden el impacto de la terapia de la risa en el sistema inmunológico y neuroendocrino. Los estudios realizados demuestran que la risa tiene efectos significativos sobre dos hormonas: las betaendorfinas, que son sustancias químicas que elevan el estado de ánimo y la hormona del crecimiento humano, que contribuye a mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico.

El humor es un ingrediente esencial en la vida, nos facilita encontrar equilibrio y perspectiva. El humor es el salvavidas de la humanidad, nos ayuda a mantenernos a flote en tiempos difíciles. El sentido del humor nos permite enfrentar los desafíos de la vida con valentía y optimismo. El humor es una forma de creatividad, nos invita a ser más flexibles en nuestra forma de pensar. —Norman Cousins.

El yoga de la risa, Dr. Madan Kataria

En 1995, el Dr. Madan Kataria creó el yoga de la risa, una práctica meditativa sin fines de lucro que incluye ejercicios de respiración y risa. El Dr. Kataria abrió el primer club de la risa en Bombay, India. Ahora existen cientos de clubes en distintos países y sus libros sobre el yoga de la risa se han traducido a varios idiomas.

El cuerpo no distingue la risa verdadera de la falsa, por lo que reírse sin razón puede mejorar la vida. El yoga de la risa produce los mismos beneficios físicos y mentales que la risa espontánea. —Dr. Kataria.

El sistema linfático funciona gracias al movimiento de los músculos, a los masajes y a la respiración diafragmática profunda, que se logra con la risa. Cuando nos reímos, la respiración se hace más profunda y el diafragma sirve de bomba para que los linfocitos B y D pasen al torrente sanguíneo, lo que mejora la inmunidad, según el Dr. Kataria.

A medida que envejecemos nos reímos menos y nuestra respiración se hace más corta y menos profunda. De ahí la importancia de respirar hondo, con atención plena cada vez que nos acordemos y mucho mejor si lo hacemos con una sonrisa.

Aquí te dejo un vídeo (en inglés: Laughter Yoga with Seniors) de algunas prácticas de yoga de la risa para personas mayores. Una amiga filósofa practica ejercicios similares con su madre y me parece un acto de amor muy hermoso.

El buen humor se entrena toda la vida, Dani Delacámara

Dani Delacámara es monologuista de El Club de la Comedia, licenciado en periodismo y arte dramático, es profesor de comedia y oratoria. Salió de una mala racha de problemas de salud gracias a su enfoque humorístico zen y a su capacidad de observar sin pelearse con lo que le sucedía. Además de eventos y funciones de teatro, en su web zencomedy.es ofrece talleres personales y empresariales para entrenar el humor, la creatividad, el hablar en público con energía, etc.

El humor no se pelea con el ego sino que juega con él, lo integra y lo transforma porque cuanto más en serio te tomas las cosas, más fuerte se hace el ego. El humor es un entrenamiento entre dos fuerzas opuestas que son dos caras de la misma moneda. El humor es dar. —Dani Delacámara en una entrevista para Salud sin dramas.

Parafraseando a Dani, podemos entrenar el humor con dos enfoques:

  1. Fortalecer todo lo que ayuda a tu alegría, a disfrutar, tu creatividad, tu paz, tu amor propio, etc. (Lo que juega a nuestro favor).
  2. Desentrenando todo lo que te hace daño, el miedo, la seriedad, la rabia, la exigencia, las pérdidas, el diálogo interno saboteador, etc. (Lo que juega en nuestra contra). Se trata de «transformar la mierda en abono» y adaptarse a los reveses de la vida con humor.

Un truco para desentrenar es identificar esos personajes que llevamos dentro y ponerles una voz caricaturesca para sacarlos. Es un juego. La idea es lograr reírnos de nuestros propios «defectos, fallos, áreas de mejora, dilemas».

3 tips para entrenar tu sentido del humor:

  1. Coge papel y lápiz, concéntrate en tu respiración lenta y profunda, y tan pronto como un pensamiento interrumpa, escríbelo y ponle un nombre al personaje. Por ejemplo, «esto no lo hiciste bien, has debido hacer esto otro.» ¿Quién habla? La/el juez.
  2. Juega con ese personaje, repite la frase en voz alta y le cambias la entonación, la velocidad y el ritmo (imitando a alguien que te de risa o con un acento de otro país) para que ese pensamiento que era serio se vuelva gracioso.
  3. Juega con la emoción. Los pensamientos generan emociones y cuando hay un patrón de pensamiento ya no lo distingues pero sí sientes la emoción. Mira hacia dentro, siente si esa emoción tiene un color, un sabor, una forma y la dejas hablar como si fuera un personaje de un dibujo animado.

Ya estoy entrenando mi buen humor como lo hizo Norman Cousin porque me encanta reírme a carcajadas. Y cada vez que me acuerdo, sonrío sin motivo. También, asistí a Risiliencia: cómo superar putadas con humor, la función que Dani hizo en diciembre de 2024 en Madrid.

Además de sonreír más, me he propuesto mejorar lo de ser más graciosa y escribir comedia.  Y a ti, ¿te gustaría empezar o ya estás entrenando tu buen humor?

Te invito a encontrar la gracia en medio del caos, a recordar que la vida es hermosa a pesar de sus desafíos, a aceptarnos y reírnos de nosotros mismos sin tomarnos tan en serio. Es liberador.

Me encantaría que compartieras en los comentarios algún testimonio tuyo relacionado con la risa y sus virtudes terapéuticas o lo que quieras.

¿Conoces o practicas algunos ejercicios para fomentar la risa, el buen humor o la respiración diafragmática?

¡Gracias!

Artículos relacionados:

Ámate, vales la alegría

Salir del drama

Referencias:

En mil palabras, episodio 116: La risa, remedio infalible con Dani Delacámara para saludsindramas.com Youtube, 9-dic-24.

Anne Igartiburu, Tres claves para aplicar humor ante los bloqueos personales. Aprendiendo con Dani Delacámara. Youtube, 20-sep-20

Dani Delacámara, comunica con el poder de tu humor, zencomedy.es 

Envidia: ¿es mejor despertarla que sentirla?

«Envidia: es mejor despertarla que sentirla», decía un antiguo anunció de champú en el que una modelo meneaba su preciosa cabellera. Y hoy escribo sobre el tema porque hace poco viví un episodio inesperado que me ha hecho reflexionar al respecto.

Detrás de la envidia puede haber problemas de autoestima, autocrítica, comparaciones, miedos, inseguridad, ansiedad, hostilidad, rabia, depresión. La envidia está condicionada por la carencia, por sentir que lo que el otro tiene o es no está al tu alcance.

La envidia es una declaración de inferioridad. — Napoleón Bonaparte / Vicente Huidobro.

Desde niña he sido objeto de la envidia, esa admiración perversa de la gente que quiere verte caer. Sufrí el desprestigio de lenguas viperinas en el colegio, acoso moral en el trabajo y encontronazos con supuestas amistades que dejaron de serlo. ¿Quién no ha tropezado con gente envidiosa en el camino?

Me costaba entenderlo porque yo casi nunca siento envidia. Aprecio, felicito y me alegro por los logros, capacidades y talentos de los demás. Disfruto y agradezco lo que tengo y lo que soy. Todos tenemos fortalezas y debilidades, ¿qué sentido tiene compararse para sentirse insuficiente?

«Al clavo que sobresale le dan un martillazo», dicen los japoneses. La paradoja es que he intentado pasar desapercibida, no destacar, ser amable con todos y aún así tropiezo con gente envidiosa que intenta hundirme en el fango denso del que ellos no logran salir y tergiversan lo que digo y hago.

Soy discreta y no alardeo de lo bien que me va en algunos aspectos a pesar de las dificultades. Amo y soy amada. Me siento afortunada y agradecida. Vivo en paz. He sentido alegría y tristeza, placer y dolor, como todo el mundo.

¿Es esto tan especial o extraordinario como para causar semejante emoción? Yo creo que no porque todos podemos lograrlo, pero hay personas que se comparan, se sienten menos de alguna forma porque no se aman a sí mismas y de ese desamor nace la envidia.

Por otro lado, ser el objeto de la animadversión y agresividad de una persona envidiosa no es agradable. Los envidiosos critican, buscan faltas donde no las hay, minimizan los éxitos en lugar de reconocer los esfuerzos, hacen comentarios dañinos, distorsionan, desean que otros no posean lo que ellos no tienen. Pueden llegar al acoso moral, a la divulgación de mentiras o descalificación en forma de insinuaciones, chismes o cotilleos para perjudicar a la persona envidiada. Incluso pueden causar daño físico.

Y ante esa baja vibra me pregunto: ¿cómo me fortalezco para que toda esa negatividad proyectada hacia mí no me afecte?

Con amor propio, autocuidado y consciencia.

Escucharse y establecer límites claros refuerza el amor propio. La dignidad, ese respeto hacia ti mismo/a, es fundamental para poner límites en nuestras relaciones.

Toda acción tiene una reacción. Toda causa tiene un efecto. He probado a ser generosa con la gente envidiosa y parece que funciona por un rato. Pero no aprecian lo que das o haces de más porque se enfocan en lo negativo y si no hay se lo inventan.

Luego vuelven a sus pensamientos rumiantes y a los mismos patrones viciosos, ya que para cambiar, necesitan trabajar en sí mismas, amarse a sí mismas. Así que termino por alejarme de la gente con la que no resueno.

En esta experiencia humana todos somos espejos de otros y a veces vemos en otros una proyección de lo que no queremos ver en nosotros mismos. Al ser conscientes de la ley del espejo, el juego de la vida humana se hace menos dramático.

Muchas veces me han puesto etiquetas que no tenían nada que ver conmigo sino con el espejo porque el juicio y la crítica hablan del que juzga. También se han enfadado porque pienso distinto y no tomo partido a favor o en contra de algo o de alguien. Para rematar, me atrevo a cuestionar el discurso oficial.

Ante el juicio y la crítica, me amo y me cuido al recordar que aunque me estén echando el agua sucia a mí, esas etiquetas son asunto de ellos. Cada uno percibe la realidad desde su estado de consciencia y por eso es que percibimos tan distinto, a menos que estemos con seres que vibren en una frecuencia parecida.

Amor propio también es hacerme responsable de atender lo que me afecta y de cuidarme a mí misma lo suficiente como para que toda esa «mala baba» me resbale. Y en ello estoy. Como parte del autocuidado, suelo recurrir a la escritura como desahogo, para aclarar mis ideas, quitarme pesos negativos y sanar en positivo. A otras personas les puede resultar mejor hacer deporte, pintar, bailar, cantar o ir al campo, por ejemplo.

Cuando vibro en amor y alegría nada de lo que hagan o digan puede afectarme. En ese estado de consciencia puedo responder con firmeza desde mi paz y no reaccionar desde el personaje que se siente atacado y herido injustamente.

Aunque suelo estar en paz y centrada, a veces me pillan fuera de base, lo admito. Entonces, por andar distraída siento una bofetada que me abre algunas viejas heridas y me recuerda el trabajo interno pendiente. Y esta toma de consciencia, aunque dolorosa, también es positiva.

La envidia, ya sea al despertarla o al sentirla, es una emoción de las tantas que hemos venido a experimentar en estos cuerpos humanos. En cualquier caso, es un mal trago que podemos remediar con amor propio, autocuidado y consciencia.

Y como me dijo una amiga: «No hagas tuyo un problema ajeno. El que siente envidia es responsable de ella. Siéntete orgullosa de ser como eres.»

Así que volemos alto, más alto que la envidia, ahí donde las palabras no pueden ofendernos ni los gestos herirnos.

Artículos relacionados

Los siete espejos del alma

Escribir para sanar en positivo y manifestar la realidad deseada

Odio, carta a las emociones

Estimado, Odio:

Por la presente le agradezco me haya tenido en cuenta pero declino su oferta de ejecutiva de ventas para su conocida y antiquísima  empresa Oscuridad_manipulaciónypropaganda.com.

Debido a mis valores, a mi ética y a las escasas veces que he sentido su veneno en mi cuerpo no tengo el perfil idóneo para cumplir con la función.

Labor que realizan con empeño y ponzoña los medios de comunicación en todos sus formatos: radio, redes sociales, periódicos, videojuegos, películas, y variados programas de televisión.

Señor Odio,  usted tiene maestría en poner a unos contra otros con cualquier excusa: pensar distinto, ser diferentes, escoger opciones opuestas, etc. Y junto con el miedo ha perpetuado la densidad del inconsciente colectivo con la culpa, la injusticia y un sinfín de atrocidades a lo largo de un repetitivo guión.

Usted ha convencido a muchos de que luchar es una gran idea. A mí no. Alguna vez caí en la trampa y sé que eso me cansa. Aunque respeto a los que luchan, yo uso mi energía en comunión. Por eso centro mi atención resolutiva con entusiasmo, intención focalizada y acción con corazón.

Ya escucho las risas burlonas de los luchadores, de los expertos, de los controladores, de los científicos sabelotodo. Queridos, a la paz no se llega con la guerra. Por ahí, no.

Además, su alianza estratégica con ego.com tiene los días contados en la Tierra, y usted lo sabe. Por eso nos han montado a toda prisa esta mascarada virtual de marionetas sin que muchos se den cuenta de lo que hay detrás del telón.

No habrá juicios ni arrestos en masa tras este tinglado demente, qué pena. No bajará nadie del cielo a rescatarnos de las garras inclementes. Porque adentro está la salvación. Y, paso a paso, ante tanta demencia nos estamos juntando para decir basta, «enough is enough».

Ya ha comenzado el tsunami creciente de consciencia que limpia las impurezas, esfuma la bajeza e impulsa la ascensión. Habrá paz en lugar de guerra, generosidad en lugar de avaricia, colaboración en lugar de competición.

Señor Odio, su monopolio omnipotente del mercado se ha acabado. Le quedan dos telediarios. Muchas gracias por los servicios prestados.

 

Cordialmente,

Mensajera del amor.

 

Artículos relacionados:

Tristeza, cartas a las emociones

Miedo, cartas a las emociones

*Ver en instagram

Tristeza, cartas a las emociones

desahogar emocionesHola, tristeza:

Maestra mía, aquí estás otra vez conmigo para una nueva lección.

¿Qué recóndito laberinto de mí misma quieres que explore hoy?

Los dolores heredados de mis antepasados, mis valores escondidos, mis creencias limitantes, mis acuerdos y lealtades ciegas, mis errores recientes, mis amores fallidos y logrados, mis expectativas frustradas, mis deseos no cumplidos, los para qué sin respuesta, la nostalgia de los que ya no están…

¿Con qué piensas clavar tu cuchillo en mis heridas?

Con todo lo que pudo ser y no fue. Con todo lo que soy, y aún no veo. Con los fragmentos de un yo roto en mil pedazos. Con el dolor de la humanidad y del planeta que soy capaz de sentir y filtrar.

¿Qué me hace llorar así? ¿Es mi ego? ¿Es mi alma? ¿Es mi cuerpo sabio que necesita limpiarse? ¿Es mi sistema nervioso que vuelve a resetearse?

Hay lágrimas de gratitud ante cada pequeño y gran detalle de la vida. Lágrimas que brotan cuando contemplo la belleza que nos rodea, cuando aprecio la bondad de la gente. Lágrimas de amor.

Hay lágrimas de dolor, de nostalgia y de impotencia, benditas sean las lágrimas que limpian mis células de cargas pasadas. Lágrimas de tormenta que traen calma. Lágrimas de introspección en la negrura.

No veo, por favor, ¡enciende una luz en este pozo oscuro! Quiero recoger mis trozos esparcidos. Quiero recuperar las ganas de vivir. Si estoy aquí es porque así lo he decidido y porque la vida me ha escogido a mí.

Hagamos brotar la alegría desde el fondo de ti misma, querida tristeza. Ven aquí, déjame abrazarte y sentir cuánto me pesas.

Ven aquí, lloremos juntas hasta vaciarnos por completo. Y en ese vacío llenarnos de amor, del divino amor verdadero. 

Y así, con los ojos cerrados y temblando, lloro con mi tristeza. Me abrazo, y a punta de abrazos suturo mi alma y mis tejidos. Descubro los signos en braille que conectan mi corazón partido, y vuelve a ser una mi alma desperdigada en las estrellas.

Luego de un rato eterno, vuelve la calma y la luz de la esperanza se abre paso en mi cuerpo. Me limpio la cara, me miro al espejo y me digo: me amo y me acepto tal y como soy. Estoy aquí para elevar la vibración del planeta y empiezo por mí, hoy. 

Unas lagrimitas y he quedado como nueva. A otra cosa, mariposa.

Gracias, querida tristeza.

 

Artículos relacionados

Miedo, cartas a las emociones

Odio, cartas a las emociones

Tienes el poder de editar tus recuerdos

Hay recuerdos que son puñaladas,

cargados de sensaciones, nos retornan al infierno.

Una prisión de sufrimiento de la que podemos salir, 

si queremos ver que la vía es hacia dentro. 

Dentro está la causa, la pregunta y la respuesta.

Dentro está la llave que abre ventanas y puertas.

Dentro ves tu vida como una película 

de la que escoges recordar o no ciertas escenas.

Y son esas escenas las que te hacen sufrir o reír.

y son esas escenas las que te hacen vivir o morir.

Escenas cortantes de palabras y miradas gélidas,

que te rompen el corazón o el ego,

que te hacen perder tu coordenada en el universo.

Y aunque aprendiste que no puedes cambiar el pasado,

tienes el poder de editar tus recuerdos:

bájale el volumen, reduce su tamaño, quítale el color y el peso.

Juega, porque tú puedes liberarte y manifestar tus sueños.

Y cuando la brisa traiga un olor conocido,

cuando alguien por error apriete tus gatillos,

cuando la herida se abra entre colegas o amigos,

recuerda que tuyo es el poder de lo vivido.

Cuando el rencor te amargue la boca,

cuando el dolor te pare y te encoja,

cuando la tristeza en mil pedazos te rompa,

abrázate con amor, que el amor todo lo transforma.

También te doy otra pista:

En la historia que te cuentas eres más que protagonista.

Cocreas, editas e incluso eres artista.

Así que usa tu imaginación, cambia el guion,

y con amor mejora tu vida.

Te bendigo

«Te bendigo» es un poema que escribí inspirada en una recomendación de Louise L. Hay que leí en su libro “El poder está dentro de ti”.

Un libro que tengo en mi mesita de noche y que releo de vez en cuando.

Bendecir con amor y liberar aquello que te disgusta es una forma de limpiar esa energía densa y cambiarla por una mucho más ligera y fluida.

¿Qué te ayuda a liberarte de lo que te disgusta?

 

 

Te bendigo a ti que me has amado y a ti que me has herido;

a ti que me has hecho ver un punto de vista distinto;

y a ti que estás leyendo estas líneas, te bendigo.

Te bendigo a ti que sigues a mi lado, y a ti que sin decir adiós te has ido.

También a ti que tras siglos de ciclos me has dado la vida,

y a ti que nacerás de los hijos de mis hijos.

Te bendigo a ti que me diste tu mano y a ti que me trataste con fastidio.

Feliz me hicieron tus abrazos, y fría me dejaron esos gestos y palabras

que cortaban cual cuchillos.

Te bendigo con amor, te perdono, te libero de mi vida

porque al hacerlo contigo lo hago conmigo.

Y porque me amo, me libero y me bendigo.

 

Ver en Instagram.

Miedo, cartas a las emociones

CARTA A LAS EMOCIONES

Querido, miedo:

Tenemos que hablar.

Te agradezco todo lo que has hecho por mí. Aunque me ayudaste a sobrevivir en algunas ocasiones; ya no sobrevivo, ahora disfruto el gozo de existir.

Me hiciste temblar en la oscuridad. Y a ciegas, aprendí a agudizar todos mis sentidos y a conectar con otras dimensiones.

También me enseñaste el contraste de vivir contigo y contra ti. Contigo aprendí que tememos a lo que no conocemos. Contra ti, me hice daño a mí.

Querido, miedo, seamos sinceros. Sentirte hiere, enferma el cuerpo, acelera el corazón y esclaviza la mente, sobre todo la de aquellos que no te reconocen dentro. Tú eres la herramienta de control, hipnosis y propaganda preferida de la élite que tanta imaginación tiene.

Y yo, que siento el amor divino vibrar en cada una de mis células, he superado dolores inhumanos, he estado más allá del velo entre la vida y la muerte; también he aprendido a respirarte lento y profundo hasta calmar mis latidos, a mirarte a los ojos y a atravesar tu espejismo.

Y quiero que sepas que ya no te temo porque yo me amo y tú solo existes si yo te creo.

Por fin, me amo, incluso cuando menos lo merezco porque es cuando más lo necesito. Y el amor verdadero lo integra todo y abraza al miedo.

¿Temes desaparecer en el abrazo del amor?

Cada vez que apareces te miro, y te desvaneces. Tranquilo, querido, no estoy aquí para cambiarte. Estoy aquí para amarte, conocerte y comprenderte. Soy la presencia que te observa, el espacio en el que tú vas y vienes.

¿Sabes?

Cuando veía el mundo y a todos los que abusan, tenía miedo de usar mal mi propio poder. El poder de haber escogido estar aquí y de haber sido escogida por la vida. Tenía miedo de brillar y dejar que el universo brillara a través de mí.

Ahora sé que no puedo hacer daño y que nada puede hacerme daño porque soy amor. Ahora sé que ya no necesito ver la oscuridad para sentir mi luz. Ahora sé que mi amor me pone a salvo, que el amor es un regalo que me doy y que comparto.

Y he tirado una moneda al cielo, no para escoger cara o cruz, sino para ver cómo cae, gira sobre su borde y dibuja en el aire una esfera de armonía. Porque tú y yo somos uno bailando compases distintos en la fiesta de la vida.

Querido, miedo: Se acabó. Lo que pasó, pasó. Te veo, te escucho, te reconozco y te dejo ir.

Hoy te doy las gracias por ayudarme a ser más valiente, te invito a bailar conmigo y te abro mi corazón.

Con amor,

Yo soy.

 

Artículos relacionados:

Trascender el miedo con confianza.
Elijo estar en paz, diluir la rabia y el miedo.

Ver en instagram.

Tristeza, cartas a las emociones

Odio, cartas a las emociones

Ejercicios e ideas para armonizar tus polaridades femenina y masculina (4)

Cuando hablamos de energía no hablamos de género biológico ni de roles sociales. La energía es una fuerza vital (polaridad femenina, negativa, de contracción) y creadora (polaridad masculina, positiva, de expansión).

Gracias a las polaridades, la experiencia del contraste nos permite aprender que todo lo que es diferente al amor es una ilusión.

Sin embargo, durante siglos, la relación entre las polaridades, y todo lo que las representa, se ha desequilibrado hacia la polaridad masculina. Esto ha generado enfermedad, guerras, abusos, dolor, dominación, avaricia, etc.

La solución al patriarcado no es el matriarcado, es la armonía y la coherencia en movimiento, en cambio constante.

Es importante volver a la confianza, a abrazar sin abuso, sin tomar de más. Se trata de educar a niños y niñas en el respeto mutuo, en el amor propio, en la creatividad y en la libertad.

Ya no queremos más relaciones de abuso en lo personal ni en lo social. Una relación sana es la de dos seres completos que respetan sus diferencias, sin someter, sin dominar, sin manipular. El ser que agrede, domina y manipula no es un ser feliz ni vibra en amor.

Veamos todo lo que nos une, en lugar de lo que nos separa.

¿Identificas tu energía femenina y masculina?

Para lograr ese equilibrio, primero es necesario identificar nuestras propias polaridades femenina y masculina. Abajo del todo, encontrarás tres artículos que explican las características de cada polaridad.

En la vida hay funciones diversas que se desarrollan sinérgicamente, en armonía. Los sexos no están hechos para rivalizar ni para competir sino para vivir armónicamente. —Casilda Rodrigañez.

Armonizar significa dejar fluir cada energía en su momento y en lo que le corresponde. Un ser no puede solo crear, también necesita ordenar lo creado, como lo muestra el símbolo del yin-yang. Todo ser con mayoría de energía femenina contiene un foco de energía masculina y a la inversa.

Las polaridades en armonía se complementan, dejan de ser antagónicas.

La energía masculina equilibrada proporciona la estructura, la fiabilidad y la estabilidad para que la energía femenina experimente, se expanda y viva en un campo seguro.

Armonizar es lograr la trinidad o equilibrio entre los dos polos, entre lo que das y lo que recibes en colaboración y cocreación. Es la coherencia entre aquello que piensas, sientes, dices y haces.

El corazón es ese espacio interno de reconciliación entre la mente y el instinto, entre lo masculino y lo femenino, entre lo positivo y lo negativo. El corazón es un portal multidimensional que conecta lo sutil y lo tangible.

Para que haya armonía, la energía vital se balancea con la energía creadora vibrando en su centro de amor. Entonces es posible establecer límites con amabilidad. La sabiduría se complementa con la consciencia. La inspiración lleva a la creación. La fluidez sucede con una dirección. La voluntad se complementa con la disciplina. El desapego con la independencia. La lealtad con el liderazgo. El apoyo con la proyección. —Camilo Cruz.

Armonía es lo contrario a choque de polaridades. El conflicto surge porque analizamos cómo creemos que debería ser sin observar lo que realmente es.

La armonía de nuestras polaridades internas nos facilita vivir en plenitud, bienestar y alegría. Nos ayuda a expandir nuestra capacidad de expresar nuestras necesidades e identidad de manera respetuosa, plena y libre.

Al identificar y armonizar nuestra energía femenina y masculina accedemos a un nivel de consciencia más presente, más flexible, con mayores posibilidades y oportunidades de creación, bienestar, amor, paz y felicidad. También reaccionamos menos, y decidimos mejor. Todo fluye, se alinea, la vida es más ligera y nos sentimos más a gusto en nuestra piel y en el universo.

Todo sueño sin acción es una ilusión. Hacer sin corazón crea vacío. Cuando equilibras tu energía, valoras tu trabajo, lo que aportas; sientes que lo que haces tiene sentido y valor, por pequeño que sea.

Y tú, ¿creas armonía en tu vida?

Ejercicios e ideas para armonizar tus polaridades femenina y masculina

🧡 Lo primero es tener claridad en las características y diferencias entre las polaridades femenina y masculina para que puedas identificarlas en ti y en tu vida. Si aún tienes dudas, te invito a leer los tres artículos relacionados abajo.

🧡 ¿Qué es lo que hemos escuchado sobre lo masculino y lo femenino? Escríbelo y toma consciencia, tal vez algunas ideas son creencias limitantes relacionadas con roles y asociaciones aprendidas.

🧡 Para integrar las partes en conflicto, escribe o identifica: qué le puede dar tu femenino a tu masculino y viceversa. ¿Cómo se apoyan y complementan? ¿Qué imágenes vienen a tu cabeza? ¿Cómo ves las polaridades masculina y femenina en las personas que te rodean?

Por ejemplo, mi energía femenina me ayuda a crear, a relajarme y a disfrutar. Cultivar la polaridad femenina posibilita ampliar la percepción y la intuición, así como fluir sin tiempo y sin metas.

Mi energía masculina me ayuda a enfocarme, a tener dirección y a pasar a la acción. Cuando las personas desarrollan más las características de la polaridad masculina, se centran en el hacer, en el orden y la rutina. Hay mayor rigidez, estatismo y menor apertura a lo desconocido.

🧡 Medita repitiendo: Yo Soy. El mantra Yo Soy integra lo masculino y lo femenino. El Yo: es la energía masculina, constrictora, diferenciadora, da enfoque, da dirección, individualiza.

El Soy es la energía femenina: oceánica, envolvente, fuente inagotable, sin límites, fluye como el agua.

🧡 Respeta tus ciclos y date el tiempo de recogimiento y descanso que te pide el cuerpo.

Por ejemplo, si llegas a casa con afán, cansancio y estrés, toma un baño relajante con sal marina y/o gotas de aceite esencial de lavanda.

🧡 Nombra lo que no ha sido nombrado. Acepta el hecho de que no todo el mundo quiere desarrollarse, madurar y evolucionar porque eso significa enfrentar los dolores y las sombras, y no todas las personas quieren hacerlo.

🧡 Busca un momento y un entorno de calma para explorar tus sensaciones corporales sutiles (vibración, tensión, relajación, calor, frío, cosquilleo, dolor, hambre, sed, etc.). Escanea tu cuerpo mientras respiras. Obsérvate sin juzgar. Identifica si puedes asignar una polaridad a cada sensación. Por ejemplo, la tensión es masculina y la relajación es femenina. El calor es masculino y el frío es femenino. El enfoque es masculino y la dispersión es femenina.

🧡 Abre tu consciencia y tu corazón. Es un viaje hacia dentro en total apertura y aceptación de lo distinto que no habías sentido en ti, de la realidad que aún no ves, de las posibilidades en el campo cuántico que quizás aún no vislumbras y, sin embargo, existen.

🧡 Visualiza el sol y la rosa.

Para que la flor (energía femenina) se abra necesita la luz del sol (energía masculina). Esas dos energías están dentro de ti.

¿Las puedes identificar en tu cuerpo? ¿Qué sientes? ¿Dónde?

Ejercicio del Diplomado de Sexualidad Holística.

🧡 Honra y agradece con una vela y una vasija: Pon una vela, que representa la energía masculina, dentro de una vasija, que representa la energía femenina, a manera de altar*. Decóralo como te apetezca.

Honrar tu femenino y masculino es aceptar tu historia personal sin juzgarla, sin juzgar toda la carga genética heredada. Entiende que todo lo vivido ha sido necesario en el proceso evolutivo. Agradece a tus antepasados, perdona y suelta. Reconoce que hay un espacio en ti para cada una de tus polaridades.

La energía sexual es la energía vital de creación. Se mueve en nuestro cuerpo gracias a las distintas polaridades (positiva y negativa) de los chakras (centros energéticos). Cuando tenemos las polaridades masculina y femenina equilibradas, la energía fluye sin trabas y, además de placer, podemos experimentar éxtasis, momentos místicos, más creatividad e inspiración, y mayor capacidad para canalizar y manifestar una realidad mejor.

La unión sexual de una pareja desde el corazón tiene el poder de transformar el mundo. La energía sexual que circula entre el masculino y el femenino durante la unión sexual produce un campo de energía que tiene un impacto en la creación de la realidad. La unión sexual en la frecuencia de amor es sagrada. —Dra. Ma. Gabriela Santini.

El Uno es armonía. En el Uno se disuelve la dualidad. Una consciencia de amor crea un mundo de amor. El amor transforma lo que eres y tienes dentro para ofrecer. Conócete.

Como humanidad ya estamos listos para las relaciones conscientes y para la sexualidad consciente, ya somos capaces de tomar decisiones conscientes basadas en el amor, en la unión armoniosa de lo femenino y lo masculino.

Recuerda:

1. Todo lo que haces por ti impacta al colectivo porque somos Uno.

2. «Solo existe el amor porque todo lo que es diferente al amor es una ilusión». UCDM, Un curso de milagros.

3. Dentro de ti tienes dos voces: la del Espíritu y la del ego. La del amor y la del miedo. Tú eliges cuál escuchas. Y en consecuencia, esa es la realidad que manifiestas.

El proceso de crecimiento personal y espiritual se basa en tomar consciencia de todas las programaciones diferentes al amor para disolverlas y transmutarlas. Algunas herramientas que nos ayudan a disolver las programaciones son el Hooponopono y ver el amor puro de Dios en todos. —Ma. Gabriela Santini.

Tan pronto identifiques y armonices tu energía femenina y masculina, y comiences a elegir cuál potenciar en cada momento, apreciarás el cambio en tu vida.

Ley de carga de energía en el magnetismo. Los viejos mitos y leyendas cuentan cómo al equilibrar las propias energías de creación masculina y femenina, se accede a una puerta oculta que conduce al vórtice en el Toroide. De hecho, tenemos un vórtice de energía en las palmas de las manos.

Volver a la unidad en armonía

Entre lágrima y lágrima de júbilo, mi luz y mi oscuridad bailan, se integran y sanan. Todo lo vivido tiene su sentido. Mi femenino y mi masculino danzan al compás cambiante de la vida en este vehículo de carne y hueso que también es un templo.

El azul y el rosa se entrelazan con la luz dorada de la sabiduría en la llama trina de mi corazón. Hemos esperado tanto para este momento y ahora lo vemos llegar. Discreto y silencioso, el amor crece poderoso, se expande, eriza todo mi cuerpo y me envuelve en una creciente burbuja multicolor. Mi espalda se funde en el calor de un enorme abrazo cósmico. Es el abrazo de miles de vidas, de miles de amores sin rostro, fotones de la misma fuente de amor creador.

Entre lágrima y lágrima, la gratitud se hunde intensa en mi universo interno, en la presencia que es la unión entre la esencia y la existencia, en el eterno ahora. Hay tanto que aún es un misterio y, sin embargo, cada momento que pasa siento mucho más. Amo lo sagrado que hay en mí y en ti, y me siento amada.

Entre lágrima y lágrima, siento crecer en mi pecho, a una niña que ríe y corre con el cabello libre al viento sobre un caballo galopante a orillas del mar. Soy una con la vida.

Nohora M. Parga

Artículos relacionados:

Cómo identifico mi polaridad femenina (1)

Cómo identifico mi polaridad masculina (2)

Comparativo: cómo identifico mi polaridad femenina y masculina (3)

Referencias:

Camilo Cruz, Un día a la vez, del miedo al amor.

María Gabriela Santini, Directora de la escuela de sexualidad holística, con quien hice el Diplomado de sexualidad holística, 2020-2021.