Consciencia astral

Reconocer y ampliar la consciencia astral es un paso clave en el encuentro con tu esencia más profunda. Además, facilita la manifestación de una realidad con más amor, paz, alegría, salud y éxito.

Llevo meses probando esta herramienta y ahora la comparto contigo por si te resuena.

Después de años de investigación y práctica, Fran de la Fuente desarrolló un método eficaz para explorar la consciencia astral estando despierto que describo a continuación.

Puedes escuchar los acompañamientos o asistencias que él y la comunidad consciente publican en Vida Multidimensional, su canal de Youtube.

Lo que me gusta de Fran y de esta comunidad es que transmiten una energía de amor, alegría y confianza en uno mismo. Hacen investigaciones grupales desde el astral, verifican las energías y contrastan la información. También te animan a que no creas nada y verifiques por ti, a que seas tu propio maestro y guía sin depender de nada externo.

Método para explorar la consciencia astral

Después de escuchar muchos acompañamientos y aventuras astrales y de practicar, he hecho un resumen y lo comparto aquí a modo de introducción.

Este es el método básico para principiantes. Los viajeros astrales experimentados utilizan otras herramientas o posibilidades a medida que las van descubriendo o compartiendo.

Es fascinante.

Antes de comenzar, aclaro que es recomendable hacer las meditaciones guiadas que están en el canal Vida Multidimensional para limpiar miedos, limpiar el cuerpo energético, ir a tu jardín del amor, expandir tu consciencia, etc. Esto te permitirá empezar con menos bloqueos y subir tu vibración cada vez más.

 

Primero: relajación

Relaja todo el cuerpo con respiraciones lentas y profundas. Las herramientas son la meditación y la respiración. Por ejemplo, te puedes repetir varias veces y en tu mente: «mi brazo derecho está caliente, pesado y relajado». Y así con cada parte del cuerpo. Se trata de relajarse sin dormirse. En este estado podemos acceder a mayor información.

Yo suelo decretar: ningún mal, ninguna entidad, ninguna interferencia puede llegarme. No permito interferencias en mi energía.

 

Segundo: acceso a tu jardín del amor

Es ese lugar, estado o espacio imaginario donde te sientes a gusto, en paz. Puede que ya lo hayas imaginado en otras meditaciones. Es tu espacio y lo puedes modificar como más te guste. Es tu creación. Es tu imaginación. Te da muchas pistas sobre ti. Y si no lo ves, relájate y recuerda un paisaje significativo para ti. El jardín cambia según tu estado de ánimo y de parasitación. Es un indicador de tu «temperatura astral».

Si sigues sin ver tu jardín, céntrate en las sensaciones de tu cuerpo porque son información para ti.

Nota: con tu intención sube tu vibración a cada paso del proceso o cuando sientas que no conectas o que te ha afectado la información a la que accedes. Es importante observar sin juzgar y sin conectar con las emociones densas.

 Aumenta tu frecuencia vibratoria

Establece la intención de vibrar más alto. Utiliza herramientas que te faciliten el proceso, puede ser imaginar que eres un globo caliente que se eleva en el cielo; sentir que estás columpiándote, y con cada vaivén respiras y aumentas tu vibración; sentir que eres un sol cada vez más luminoso.

Pregúntate «a cuánto estoy vibrando», y si viene un número, intenta aumentarlo. Solo con tu intención y voluntad puedes conseguirlo.

Es un juego sin expectativas.

Percibe los cambios al vibrar más alto o cambiar de franja vibratoria: más calor, sensación eléctrica en el cuerpo, mayor percepción astral, mayor percepción del jardín o del cuerpo energético, serenidad, expansión, ligereza, plenitud. También puede que sientas un ligero mareo mientras te estabilizas.

Tercero: identificación de elementos ajenos y limpieza del cuerpo energético

Primero identifica en qué parte de tu cuerpo sientes las emociones y cómo esas emociones pueden estar interfiriendo en tu experiencia.  Las identificas y las sacas de ti con amor y con consciencia. Por ejemplo, se te hace un nudo en la garganta por el miedo a decir tu verdad, o la tristeza te aprieta el corazón, o la rabia te inflama y te hace doler la cabeza.

Segundo, imagina que te estás viendo en un espejo o que puedes desdoblarte y tienes a tu otro yo enfrente. Tal vez veas sombras, tubos, telarañas, placas, metales, redes, cadenas, grilletes, cascos virtuales, escudos, hilos, gafas, sombreros, escafandras, etc.

Además existe tecnología parásita que inserta pensamientos en las personas y modifica su comportamiento. Toma consciencia: «este pensamiento no es mío, elijo sentir y actuar con amor».

Tal vez no veas nada al principio. Entonces, ahí donde te pulsa, te aprieta, te duele, huele, ahí hay información. Si no ves nada, siente y confía en tu intuición. —Loni Multidimensional.

Con consciencia y con amor propio, saca todo eso y lo metes en una esfera de luz que has creado fuera de tu cuerpo.

A mayor vibración, mayor consciencia astral.

En cada paso, hay que subir más la vibración. Según Fran y Loni, en el astral no hay esfuerzo, todo funciona con la intención y la voluntad de obtener la información.

 

Cuarto: ir a la causa

Pon la intención de saber cómo llegó eso ahí, quién lo puso, en qué momento, bajo qué condiciones, con qué te conecta. Te llegará información en forma de imagen, sonido, certeza, olor, sensación.

Hay bloqueos que has puesto tú con tus emociones mal digeridas, creencias y apegos, la mayoría son interferencias de entidades o del sistema. Si te cuesta conectar, sube tu vibración.

También, para obtener respuestas, podemos imaginarnos un camino de luz o un tobogán que representa a la línea de tiempo y que nos va a llevar a un momento o escena clave para obtener la información que estamos preguntando. Otra forma de jugar es imaginar una película y seleccionas una escena o un álbum de fotos y seleccionas una instantánea.

Hay que identificar el evento en el que se produjo esa brecha en tu campo energético y que facilitó con tu permiso (consciente o no) la parasitación de energías densas.

 

Quinto: transmutación

Cuando has visto o sentido eso que no es tuyo (implante, larva, parásito, energía depredadora, etc.), imaginas una esfera de luz, sacas eso que no es tuyo de tu cuerpo energético y lo pones en la esfera de luz para transmutarlo en lo que quieras: luces de colores, mariposas, flores, aire puro. Saca y saca hasta que sientas que no queda nada. Y llenas de luz y amor ese espacio que ha quedado «vacío».

Con tu intención, y una vez que hayas obtenido la información le subes la vibración a esa esfera para transformar en algo bello todo aquello que esté ahí.

 

Sexto: reconocer a los responsables de la interferencia

Entonces afirma: «muéstrate tal y como eres». En el astral las entidades se disfrazan y por eso es importante verificar qué tenemos ahí. Ellos son maestros del engaño y se alimentan de tu miedo.

Al subir la vibración es más fácil comprobar lo que es y lo que no. Si aparece un ser, repites: muéstrate tal y como eres. Puede que se muestre «angelical» o gigante y amenazador o se disfrace de alguien en quien confías. Tiene miedo de ser descubierto y de perder la fuente de su alimento: tu energía.

Los parásitos son jerárquicos y lo demuestran con su tamaño y apariencia. Es una ilusión para asustarte. Ellos te necesitan para sobrevivir y una vez que tú retomas tu poder, ellos disminuyen de tamaño o desaparecen ante tu luz.

Recuerda: tu luz, intención y voluntad son más fuertes. Eres capaz de moverte en las distintas franjas vibratorias. Nada puede encarcelar tu energía a menos de que lo creas y lo permitas.

 

Séptimo: anulación de los contratos y sus copias

Si no ves, siente. Le pides el contrato y todas las copias. Sin esto, el problema, enfermedad o asunto que hayas limpiado va a volver. La entidad te va a distraer para no dártelo. Le pides todas las copias de ese contrato o de cualquier otro que hayan firmado. Te las tiene que dar. Si ves que no lo hace, sube tu vibración.

Ahora tú decides qué haces con eso. Si quieres liberarte y limpiar a fondo, rompes los contratos y encierras a esa entidad en una esfera de luz para transmutar su energía con amor.

Recuerda: el miedo, la lucha, el conflicto, la duda, la queja, la rabia, la crítica, etc., alimentan a las energías depredadoras.

El sentido del humor y la risa son tus mejores aliados.

 

Octavo: verificación

¿Cómo te sientes ahora después de haberte quitado todo eso? ¿Qué sentiste al romper todos los contratos? ¿Ligereza, liberación, energía?

Vuelve a tu jardín del amor y verifica qué ha cambiado en tu percepción o si hay algún elemento que se ha modificado. Vuelve a la escena o evento y verifica si algo se ha modificado tras tu toma de consciencia.

 

Noveno: sellar con luz

Con tu intención y para cerrar la sesión, llena de luz todo espacio en especial el que hayas vaciado. Imagina que llenas de luz todos los huesos, venas, nervios y tejidos de tu cuerpo. Imagina tu sangre llena de luz. Siente esa vibración y sonríe.

El astral es como un videojuego con niveles y herramientas. Si algo te cuesta, usas tu creatividad y te inventas herramientas para obtener la información y limpiarte.

 

Siguiente nivel de consciencia astral

Paso a través de tu punto de luz

Revisa tu cuerpo energético, busca una parte o punto con mayor intensidad lumínica (punto de encaje de Castañeda). Usa ese punto como un portal para pasar a través de él a una frecuencia energética más alta («la zona del fluir sin yo o la libertad de las consciencias»). Al pasar a través de ese punto ya no percibes la forma física ni el color de la luz, eres la energía que se funde en un todo. Ya no te identificas con el personaje humano ni siquiera con un representación lumínica. Sientes una felicidad, plenitud y libertad inmensa, indescriptible. Este es un ejercicio propuesto por la consciencia astral del científico mexicano Jacobo Grinberg.

En este estado de consciencia ampliada puedes acceder a mayor información y capacidades, como hacerte invisible ante energías depredadoras en el caso de que quieras investigar otras realidades.

 

Reunión grupal en el astral

Hay una conexión de audio para conversar y contrastar la información a medida que los participantes de la actividad llegan a un punto determinado de reunión astral. Suelen identificarse unos a otros y luego proceden a limpiarse posibles implantes o emociones densas que se detectan en el momento para luego sintonizar todos en una frecuencia parecida y comenzar una investigación sobre un tema específico.

 

Compartir paquetes de información

Podemos descargar paquetes de información y herramientas de manera instantánea en el astral, gracias a lo que Jacobo Grinberg llamó la Latix. Es como si descargaras una app. Esto sucede gracias a la intención. Es obvio que si has llegado hasta aquí es porque ya te has liberado de la mayoría de creencias limitantes.

 

Consciencia astral expandida similar a la fuente

Puede desdoblarse en fractales para que cada uno haga diferentes actividades, con la capacidad de saber qué hace cada fractal en cada momento, ya sea en el campo físico o astral.

¿Parece ciencia ficción o que te estoy contando una película? Pues hay gente que ha desarrollado esta habilidad y es capaz de ver lo que tú estás viendo (visión remota), de mover objetos a distancia y transformar eventos. Sí, es posible.

Viajar en el tiempo con un cuerpo físico es una ilusión que nos vende la matrix. No necesitamos un cuerpo físico. Para ir a otra «línea de tiempo» o trayectoria de posibilidades y modificar una historia solo necesitamos nuestra consciencia pura en el astral.

Recuerda: Sentir es lo que nos permite diferenciar y reconocer las energías en el astral y en el físico.

 

Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tú lo llamarás destino. Carl Gustav Jung.

 

¿Te atreves a retomar tu libertad? ¿Te atreves a tomar las riendas de tu vida? ¿Te atreves a explorar tu consciencia astral?

 

Artículos relacionados

Multidimensional

Armonía y libertad gracias a la desparasitación física y energética

Referencias

Fran de la Fuente, Youtube: Vida Multidimensional

Youtube: Loni Multidimensional

Multidimensional

Para entender lo multidimensional y reflexionar sobre los distintos niveles de consciencia me gustaría comenzar con dos citas: «Aquellos que no escuchan la música llaman locos a los que están bailando» y «ella era pura poesía pero él no sabía leer».

Los que bailan porque escuchan la música y la disfrutan tienen un nivel de consciencia más amplio que aquellos que no se dan cuenta de sus propias limitaciones (no escuchan) y juzgan a los demás.

Leer es una herramienta para ampliar la información y de ahí, si quieres, pasar a experimentar nuevas experiencias físicas y sutiles. Y si tú eres pura poesía y alguien no te aprecia, recuerda que tu valor está en ti, no en lo que perciban los demás.

¿Qué es lo multidimensional?

Entenderás mejor la multidimensionalidad si alguna vez has pensado en alguien y esa persona te llama; si has experimentado un ‘déjà vu’, una regresión, una premonición; si has vivido la telepatía, la clarividencia, la clariaudiencia, el clariconocimiento; si has sentido presencias de desencarnados o fantasmas; si has tenido sueños vívidos; si te pasan, escuchas o ves cosas raras sin aparente explicación lógica; si alguna vez has sentido que te sales del tiempo y del espacio; si te has sentido tan feliz que sientes que caminas sin tocar el suelo; si recibes mensajes de las plantas, piedras, cristales o sientes que puedes comunicarte con los animales; si has comprobado que aquello que imaginas es creado y puede manifestarse en la plano físico; si has tenido una experiencia cercana a la muerte; si eres consciente de que el tiempo lineal: pasado, presente y futuro es una ilusión de la mente fraccionada.

El pasado y el futuro son sólo estados mentales. El momento presente es el único momento real. Neville Goddard.

Lo que consideramos nuestra “verdad” cambia a medida que ampliamos nuestro punto de vista, nuestro estado de consciencia y nuestra comprensión multidimensional. Entonces nos damos cuenta de que mucho de eso que considerábamos verdadero eran creencias limitantes.

Por ejemplo…

Al elefante que desde que nace le atan una pata a una cuerda, y aprende que no se puede liberar y que tiene que obedecer a un amo, crecerá creyendo que un amo, una cuerda y un aro son más fuertes que él. Esa es una creencia limitante. Esa ha sido toda su experiencia vital. Si algún día, el elefante mueve la pata y se suelta, se dará cuenta de que tiene mucha más fuerza de la que creía y podrá recuperar su libertad, si así lo decide.

A los seres humanos también nos han condicionado y adiestrado como a elefantes atados a una soga para que no seamos conscientes de nuestras capacidades. Ya es hora de que nos espabilemos y nos quitemos todo aquello que nos limita o drena nuestra energía.

Ya es hora de recordar lo que somos y retomar el poder que hemos cedido sin darnos cuenta.

¿Quién es el ser humano?

El ser humano es un vehículo biotecnológico para explorar la densidad en distintas dimensiones. Es el personaje de un juego.

Desde mi punto de vista, más que humanos, somos energía emanada de la fuente primordial, con una frecuencia de vibración que en parte se expresa a través de lo que percibimos como materia (energía densa).

Aunque nuestro cuerpo humano es un vehículo, somos más que un personaje en un cuerpo. Somos seres fractales de la fuente, y dependiendo de nuestro estado de consciencia multidimensional y de nuestra frecuencia de vibración vamos a tener una mayor o menor comprensión y capacidad de manifestación. Es decir, vamos a vivir experiencias desde la vibración elevada del amor o la vibración baja del miedo.

El vehículo humano nos permite experimentar la vida en la densidad y crear nuevas conexiones en un cuerpo físico, mental y emocional capaz de albergar la luz de la fuente primordial.

El reto humano es bucear entre situaciones, emociones, sensaciones y pensamientos para salir a flote sin apegos, para nadar hacia el origen, y recordar la propia esencia del ser. El reto humano es quitarle el drama y la parasitación a esta experiencia y disfrutarla como un juego lleno de posibilidades, cuyas reglas pueden cambiarse.

¿Qué relación tiene el cuerpo con el ser humano?

El cuerpo es un vehículo y el ser humano es un tipo de vehículo cuyo conductor es una chispa multidimensional emanada de la fuente primordial.

La mente humana etiqueta y clasifica para entender por eso hay quienes separan el cuerpo físico o biológico de otros cuerpos sutiles. El cuerpo mental, el cuerpo energético, el cuerpo astral que se separa cuando dormimos, el Merkabah o navegador de luz, el cuerpo etérico (también llamado Prana, Chi, Orgón, energía escalar, neutrino), el cuerpo espiritual o causal que alberga la chispa divina. Y estos cuerpos son vehículos para navegar por las distintas dimensiones del toroide energético que tiene una polaridad negativa y otra positiva.

La ventaja del ser humano consciente es que puede moverse entre distintos rangos de frecuencia de vibración gracias a su intención, a su autoconocimiento y a la gestión de sus emociones, pensamientos, palabras y actos. El ser humano escoge sentir, ser y expandir amor o no.

No todos los seres pueden hacerlo. Los seres oscuros o densos no pueden experimentar rangos de frecuencia altos. Tienen una experiencia limitada y para sobrevivir necesitan la energía de seres que sí pueden aumentar la frecuencia vibratoria. Esta parasitación se hace a través del miedo y de todas las emociones densas: tristeza, rabia, odio, culpa, vergüenza, frustración, ansiedad, preocupación, duda, envidia, avaricia, lujuria, insatisfacción, dependencia, impotencia, sentir que no eres suficiente, etc.

Cada pensamiento, emoción, palabra, acto deja huella y se encausa en una sucesión de hechos o trayectoria de posibilidades que llamamos «la historia de mi vida» o «línea de tiempo» que tiene su propia inercia o carga energética. Así, a mayor cantidad de pensamientos y emociones positivas, atraeremos más eventos y seres agradables. Por eso es tan importante ser responsable de lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos en cualquier circunstancia.

Ser responsable de tu trayectoria de posibilidades

Si en un momento dado no somos capaces de cambiar las circunstancias, sí podemos cambiar la forma como percibimos eso que pasa para que no nos afecte tanto. Podemos ser conscientes y responsables de nuestros pensamientos, emociones, palabras y actos.

En mi caso, tuve un ictus en el 2012 y decidí vivirlo con gratitud y verlo como una oportunidad que me permitió ampliar mi consciencia de manera exponencial. No fue un castigo, fue un reto.

Otro ejemplo de salto de trayectoria es el hecho de recordar algún suceso de nuestra vida con tanta nitidez que es como si lo estuviésemos viviendo de nuevo y eso nos permite modificar el recuerdo y liberar cualquier emoción que se haya quedado atrapada ahí.

Un tercer ejemplo es lo que pasa cuando tomamos una decisión y vemos que algunas personas se alejan y salen de nuestra vida porque ya no vibramos en la misma frecuencia.

La trayectoria, esa historia que nos contamos, es una película con trillones de fotogramas que podemos editar.

Con una mente lineal, creemos que el pasado ya pasó y no lo podemos cambiar. Es una programación, una creencia limitante. Sin embargo, el pasado es dinámico y modificable en el astral porque toda la información queda grabada en la consciencia en sus distintos niveles de frecuencia a los que podemos acceder en el presente. No se trata de viajar en el tiempo sino de conectar con la información de un evento dado para conocerlo y/o transformarlo.

Esa historia que nos contamos, esa línea de tiempo o trayectoria es un concepto distinto al de dimensión. Una dimensión es un estado de energía con un rango de frecuencia vibratoria en una creación en constante expansión. Todo lo que se percibe es una ilusión, una proyección mental. El espíritu conoce y comprende. La consciencia siente y sabe. La mente percibe (y muchas veces lía la perdiz).

¿Qué tipo de dimensiones existen?

Para un físico, una dimensión es la magnitud que te muestra las medidas de los seres en el espacio con una posición y dirección. Según ellos hay once. Para un matemático, las dimensiones son: alto, largo y ancho. El tiempo sería la cuarta dimensión.

Dicen que existen muchas más de las que conocemos o podemos describir. Si una dimensión es un estado de energía con un rango de frecuencia vibratoria determinado, ¿cómo se puede medir o dividir eso? ¿De qué depende que podamos percibir esas dimensiones? ¿Para qué etiquetar o numerar un estado de consciencia?

Pasar a una dimensión con una frecuencia más alta no significa viajar a otro lugar con el cuerpo físico, sino tener consciencia de aspectos más profundos y sutiles de nuestro estado.

Las dimensiones podrían entenderse así:

La primera dimensión es el objeto.

En la segunda dimensión hay objeto y sujeto. Cualquier patrón que se repite tiene que ver con una estructura binaria de segunda dimensión. «Yo soy frente a mis circunstancias». Aquí estamos en modo lucha por la supervivencia, en conflicto con el otro. Vemos enemigos y problemas. El ego nos mantiene en el «quiero tal cosa que no tengo» y en la insatisfacción.

Para salir del bucle hay que tomar distancia y cambiar el enfoque.

En la tercera dimensión, el observador toma distancia y ve el objeto y el sujeto. La tercera coordenada es la consciencia testigo. Mi cosmovisión, desde donde lo estoy enfocando. Hay aprendizaje y salimos del bueno-malo. Nuestro ego reconoce que no somos nuestra historia personal. Nuestra consciencia reconoce los pensamientos, emociones y actos motivados desde el ego y comienza a corregir.

La mayor sabiduría de la tercera dimensión es despertar la mente cósmica de percepción expandida para saber lo que es real en el universo y dar sentido a la vida. Es el despertar de la consciencia en la mente. ¿Qué significa lo que me pasa? Matt Kahn.

La cuarta dimensión es el tiempo lineal: pasado, presente y futuro. En esta realidad todo sucede en su debido momento y eso tiene una razón de ser.

Es un proceso y si adelantas una etapa, la interpones a otra. Necesitamos el tiempo para despertar de los viejos paradigmas y alinearnos con lo nuevo. Cuando fluyes, el tiempo es tu aliado. Experimentar la armonía cambia la percepción. No le puedes pedir al invierno que sea más corto, en cambio, cuando lo disfrutas pasa más rápido. Robert Martínez.

Otra forma de entender las dimensiones son los estados 

Las dimensiones son estados de consciencia que se pueden comparar con los estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Con los cambios de temperatura los sólidos se transforman en líquido (fusión), el líquido se vuelve gaseoso (vaporización), lo gaseoso se enfría y se vuelve líquido (condensación), lo líquido se vuelve sólido (solidificación). Estos cambios suceden porque sube o baja la frecuencia vibratoria.

Los sólidos tienen tres dimensiones: alto, largo, ancho. Alguien que solo tenga consciencia de lo físico percibe hasta la tercera dimensión, vive en el drama humano y se conecta con la mente. Solo cree en lo que ve y en lo que puede medir. Se conforma con el sistema y obedece.

Quien percibe el astral está en estado líquido y en la cuarta dimensión. Puede mezclar el drama humano astral, percibe un cuerpo o formas distintas como esferas de luz. Puede percibir realidades de distintas densidades como parásitos, implantes y energías depredadoras del bajo astral o mundos y seres del alto astral.

El estado gaseoso es una dimensión graciosa, vaporosa. Ya no hay identificación con el cuerpo, es un fluir sin yo. La onda vibra más rápido y la consciencia se expande y es como si tuviera ojos por todas partes. Esta es la quinta dimensión y se puede experimentar de manera consciente en un cuerpo humano.

¿En qué consiste la quinta dimensión?

Somos multidimensionales y no nos hemos dado cuenta. A partir de la quinta dimensión somos conscientes de nuestra multidimensionalidad. Somos consciencia y lo que se encuentra dormido es el vínculo entre la consciencia y el personaje o avatar que usamos.

Cuando cambiamos de estado de consciencia, tenemos coherencia entre las emociones, la mente y la energía. Integramos el mundo interno de manera sostenida. Fusionamos nuestros cuerpos (físico y sutiles) en la frecuencia del amor. Cultivamos la paz, la serenidad, la alegría, el optimismo, el amor, el disfrute. Es un estado de plenitud sin apego.

Despertamos la sabiduría del corazón. Me amo tal y como soy y lo siento ahora. Integro la vida en mi corazón. Abro un espacio de comprensión en mi corazón para los demás.

Más que personajes humanos, somos seres multidimensionales. Nuestro cuerpo (físico y sutil) es un vehículo de experimentación y un portal de manifestación para nuestra esencia.

¿Cómo tomar consciencia?

A través de la observación sin juicio de nuestros sueños, emociones, pensamientos, palabras, actos, creencias limitantes y programaciones.

El miedo, la culpa, la vergüenza, el asco, la ira, etc., son emociones densas que nos cubren como capas de un pesado traje que podemos quitar. Cuando lo hacemos, sale a la luz nuestra verdadera esencia.

También podemos usar herramientas como la hipnosis, la regresión, los sueños lúcidos, la meditación con reflexión para calmar la mente egoica y abordar el inconsciente de manera consciente.

Tomar consciencia es poner luz en la sombra. Es hacer limpieza interna. Es reconocer y quitar todas las programaciones limitantes. Cuando ya tenemos el hábito de observar los pensamientos, diálogo y emociones nos damos cuenta de que hay un programa autónomo colectivo a disolver. Nos damos cuenta de que en nuestra mente cargamos con la presencia de informaciones externas que hemos incluido y que nos desgastan.

Todo aquello que hemos dejado inconcluso nos abre una brecha energética que nos debilita. Al tomar consciencia, recapitulamos y cerramos ciclos. Así integramos la energía fragmentada.

¿Qué activa la vitalidad y la energía?

Motivarse, salir del bucle mental, tener conversaciones divertidas o nutritivas para activar el intelecto y elevar la vibración; hacer ejercicio o caminar en la naturaleza; reconocer, sentir e integrar las emociones; recapitular experiencias; cerrar los bucles repetitivos que nos drenan y recordar todo aquello que nos hace feliz.

Pequeños detalles que me hacen feliz: el olor del café y de un bizcocho recién hecho, las risas y los abrazos de mis hijos, las caricias de mi marido, el calor del sol sobre mi piel, la música que me hace bailar en cualquier sitio, la sensación de vitalidad y satisfacción después de hacer ejercicio, un fin de semana para jugar, pintar o hacer algo distinto, sentir la arena y el agua del mar en mis pies, la magia de las corazonadas, la vibración de la valentía, asumir retos y superar los propios miedos…

Con un cuerpo nacemos y sin materia nos vamos, por eso el desapego es vital. Cuando comprendemos que no somos un cuerpo y que somos mucho más que humanos es mucho más fácil soltar y vivir sin drama. El desapego es abrirse a la incertidumbre y soltar los viejos paradigmas, costumbres, creencias. Suelta el qué va a pasar y enfócate en ser tu mejor versión ahora. Lánzate y te llegará la información. La sabiduría surge cuando estás viviendo la experiencia.

Ahora muchos estamos recuperando la trayectoria de nuestra esencia. Por eso te pregunto: Con cada uno de tus pasos, palabras, pensamientos, emociones, ¿qué rumbo está tomando tu trayectoria? ¿eres consciente de tu ser multidimensional?

Artículos relacionados

Armonía y libertad gracias a la desparasitación física y energética

Referencias

Aitor Neo Logo, Entrevista a Robert Martínez, Mecánica de la realidad, Youtube, 30-mar-21

Un salto cuántico. La ciencia del éter: Una energía que traspasa el espacio y el tiempo. (Con Joaquim Piquer). Youtube, 16-ago-21

Qué es lo multidimensional. Charla con Carmen Bengoechea en su programa Vinosofía, transmitido en Radio enlace 107.5 FM Podcast en Ivoox

Vida Multidimensional, de Fran de la Fuente, La quinta dimensión, compartiendo experiencias astrales, Youtube, 24-sep-23

Odio, carta a las emociones

Estimado, Odio:

Por la presente le agradezco me haya tenido en cuenta pero declino su oferta de ejecutiva de ventas para su conocida y antiquísima  empresa Oscuridad_manipulaciónypropaganda.com.

Debido a mis valores, a mi ética y a las escasas veces que he sentido su veneno en mi cuerpo no tengo el perfil idóneo para cumplir con la función.

Labor que realizan con empeño y ponzoña los medios de comunicación en todos sus formatos: radio, redes sociales, periódicos, videojuegos, películas, y variados programas de televisión.

Señor Odio,  usted tiene maestría en poner a unos contra otros con cualquier excusa: pensar distinto, ser diferentes, escoger opciones opuestas, etc. Y junto con el miedo ha perpetuado la densidad del inconsciente colectivo con la culpa, la injusticia y un sinfín de atrocidades a lo largo de un repetitivo guión.

Usted ha convencido a muchos de que luchar es una gran idea. A mí no. Alguna vez caí en la trampa y sé que eso me cansa. Aunque respeto a los que luchan, yo uso mi energía en comunión. Por eso centro mi atención resolutiva con entusiasmo, intención focalizada y acción con corazón.

Ya escucho las risas burlonas de los luchadores, de los expertos, de los controladores, de los científicos sabelotodo. Queridos, a la paz no se llega con la guerra. Por ahí, no.

Además, su alianza estratégica con ego.com tiene los días contados en la Tierra, y usted lo sabe. Por eso nos han montado a toda prisa esta mascarada virtual de marionetas sin que muchos se den cuenta de lo que hay detrás del telón.

No habrá juicios ni arrestos en masa tras este tinglado demente, qué pena. No bajará nadie del cielo a rescatarnos de las garras inclementes. Porque adentro está la salvación. Y, paso a paso, ante tanta demencia nos estamos juntando para decir basta, «enough is enough».

Ya ha comenzado el tsunami creciente de consciencia que limpia las impurezas, esfuma la bajeza e impulsa la ascensión. Habrá paz en lugar de guerra, generosidad en lugar de avaricia, colaboración en lugar de competición.

Señor Odio, su monopolio omnipotente del mercado se ha acabado. Le quedan dos telediarios. Muchas gracias por los servicios prestados.

 

Cordialmente,

Mensajera del amor.

 

Artículos relacionados:

Tristeza, cartas a las emociones

Miedo, cartas a las emociones

*Ver en instagram

Tristeza, cartas a las emociones

desahogar emocionesHola, tristeza:

Maestra mía, aquí estás otra vez conmigo para una nueva lección.

¿Qué recóndito laberinto de mí misma quieres que explore hoy?

Los dolores heredados de mis antepasados, mis valores escondidos, mis creencias limitantes, mis acuerdos y lealtades ciegas, mis errores recientes, mis amores fallidos y logrados, mis expectativas frustradas, mis deseos no cumplidos, los para qué sin respuesta, la nostalgia de los que ya no están…

¿Con qué piensas clavar tu cuchillo en mis heridas?

Con todo lo que pudo ser y no fue. Con todo lo que soy, y aún no veo. Con los fragmentos de un yo roto en mil pedazos. Con el dolor de la humanidad y del planeta que soy capaz de sentir y filtrar.

¿Qué me hace llorar así? ¿Es mi ego? ¿Es mi alma? ¿Es mi cuerpo sabio que necesita limpiarse? ¿Es mi sistema nervioso que vuelve a resetearse?

Hay lágrimas de gratitud ante cada pequeño y gran detalle de la vida. Lágrimas que brotan cuando contemplo la belleza que nos rodea, cuando aprecio la bondad de la gente. Lágrimas de amor.

Hay lágrimas de dolor, de nostalgia y de impotencia, benditas sean las lágrimas que limpian mis células de cargas pasadas. Lágrimas de tormenta que traen calma. Lágrimas de introspección en la negrura.

No veo, por favor, ¡enciende una luz en este pozo oscuro! Quiero recoger mis trozos esparcidos. Quiero recuperar las ganas de vivir. Si estoy aquí es porque así lo he decidido y porque la vida me ha escogido a mí.

Hagamos brotar la alegría desde el fondo de ti misma, querida tristeza. Ven aquí, déjame abrazarte y sentir cuánto me pesas.

Ven aquí, lloremos juntas hasta vaciarnos por completo. Y en ese vacío llenarnos de amor, del divino amor verdadero. 

Y así, con los ojos cerrados y temblando, lloro con mi tristeza. Me abrazo, y a punta de abrazos suturo mi alma y mis tejidos. Descubro los signos en braille que conectan mi corazón partido, y vuelve a ser una mi alma desperdigada en las estrellas.

Luego de un rato eterno, vuelve la calma y la luz de la esperanza se abre paso en mi cuerpo. Me limpio la cara, me miro al espejo y me digo: me amo y me acepto tal y como soy. Estoy aquí para elevar la vibración del planeta y empiezo por mí, hoy. 

Unas lagrimitas y he quedado como nueva. A otra cosa, mariposa.

Gracias, querida tristeza.

 

Artículos relacionados

Miedo, cartas a las emociones

Odio, cartas a las emociones

Tienes el poder de editar tus recuerdos

Hay recuerdos que son puñaladas,

cargados de sensaciones, nos retornan al infierno.

Una prisión de sufrimiento de la que podemos salir, 

si queremos ver que la vía es hacia dentro. 

Dentro está la causa, la pregunta y la respuesta.

Dentro está la llave que abre ventanas y puertas.

Dentro ves tu vida como una película 

de la que escoges recordar o no ciertas escenas.

Y son esas escenas las que te hacen sufrir o reír.

y son esas escenas las que te hacen vivir o morir.

Escenas cortantes de palabras y miradas gélidas,

que te rompen el corazón o el ego,

que te hacen perder tu coordenada en el universo.

Y aunque aprendiste que no puedes cambiar el pasado,

tienes el poder de editar tus recuerdos:

bájale el volumen, reduce su tamaño, quítale el color y el peso.

Juega, porque tú puedes liberarte y manifestar tus sueños.

Y cuando la brisa traiga un olor conocido,

cuando alguien por error apriete tus gatillos,

cuando la herida se abra entre colegas o amigos,

recuerda que tuyo es el poder de lo vivido.

Cuando el rencor te amargue la boca,

cuando el dolor te pare y te encoja,

cuando la tristeza en mil pedazos te rompa,

abrázate con amor, que el amor todo lo transforma.

También te doy otra pista:

En la historia que te cuentas eres más que protagonista.

Cocreas, editas e incluso eres artista.

Así que usa tu imaginación, cambia el guion,

y con amor mejora tu vida.

Te bendigo

«Te bendigo» es un poema que escribí inspirada en una recomendación de Louise L. Hay que leí en su libro “El poder está dentro de ti”.

Un libro que tengo en mi mesita de noche y que releo de vez en cuando.

Bendecir con amor y liberar aquello que te disgusta es una forma de limpiar esa energía densa y cambiarla por una mucho más ligera y fluida.

¿Qué te ayuda a liberarte de lo que te disgusta?

 

 

Te bendigo a ti que me has amado y a ti que me has herido;

a ti que me has hecho ver un punto de vista distinto;

y a ti que estás leyendo estas líneas, te bendigo.

Te bendigo a ti que sigues a mi lado, y a ti que sin decir adiós te has ido.

También a ti que tras siglos de ciclos me has dado la vida,

y a ti que nacerás de los hijos de mis hijos.

Te bendigo a ti que me diste tu mano y a ti que me trataste con fastidio.

Feliz me hicieron tus abrazos, y fría me dejaron esos gestos y palabras

que cortaban cual cuchillos.

Te bendigo con amor, te perdono, te libero de mi vida

porque al hacerlo contigo lo hago conmigo.

Y porque me amo, me libero y me bendigo.

 

Ver en Instagram.

Miedo, cartas a las emociones

CARTA A LAS EMOCIONES

Querido, miedo:

Tenemos que hablar.

Te agradezco todo lo que has hecho por mí. Aunque me ayudaste a sobrevivir en algunas ocasiones; ya no sobrevivo, ahora disfruto el gozo de existir.

Me hiciste temblar en la oscuridad. Y a ciegas, aprendí a agudizar todos mis sentidos y a conectar con otras dimensiones.

También me enseñaste el contraste de vivir contigo y contra ti. Contigo aprendí que tememos a lo que no conocemos. Contra ti, me hice daño a mí.

Querido, miedo, seamos sinceros. Sentirte hiere, enferma el cuerpo, acelera el corazón y esclaviza la mente, sobre todo la de aquellos que no te reconocen dentro. Tú eres la herramienta de control, hipnosis y propaganda preferida de la élite que tanta imaginación tiene.

Y yo, que siento el amor divino vibrar en cada una de mis células, he superado dolores inhumanos, he estado más allá del velo entre la vida y la muerte; también he aprendido a respirarte lento y profundo hasta calmar mis latidos, a mirarte a los ojos y a atravesar tu espejismo.

Y quiero que sepas que ya no te temo porque yo me amo y tú solo existes si yo te creo.

Por fin, me amo, incluso cuando menos lo merezco porque es cuando más lo necesito. Y el amor verdadero lo integra todo y abraza al miedo.

¿Temes desaparecer en el abrazo del amor?

Cada vez que apareces te miro, y te desvaneces. Tranquilo, querido, no estoy aquí para cambiarte. Estoy aquí para amarte, conocerte y comprenderte. Soy la presencia que te observa, el espacio en el que tú vas y vienes.

¿Sabes?

Cuando veía el mundo y a todos los que abusan, tenía miedo de usar mal mi propio poder. El poder de haber escogido estar aquí y de haber sido escogida por la vida. Tenía miedo de brillar y dejar que el universo brillara a través de mí.

Ahora sé que no puedo hacer daño y que nada puede hacerme daño porque soy amor. Ahora sé que ya no necesito ver la oscuridad para sentir mi luz. Ahora sé que mi amor me pone a salvo, que el amor es un regalo que me doy y que comparto.

Y he tirado una moneda al cielo, no para escoger cara o cruz, sino para ver cómo cae, gira sobre su borde y dibuja en el aire una esfera de armonía. Porque tú y yo somos uno bailando compases distintos en la fiesta de la vida.

Querido, miedo: Se acabó. Lo que pasó, pasó. Te veo, te escucho, te reconozco y te dejo ir.

Hoy te doy las gracias por ayudarme a ser más valiente, te invito a bailar conmigo y te abro mi corazón.

Con amor,

Yo soy.

 

Artículos relacionados:

Trascender el miedo con confianza.
Elijo estar en paz, diluir la rabia y el miedo.

Ver en instagram.

Tristeza, cartas a las emociones

Odio, cartas a las emociones

Ejercicios e ideas para armonizar tus polaridades femenina y masculina (4)

Cuando hablamos de energía no hablamos de género biológico ni de roles sociales. La energía es una fuerza vital (polaridad femenina, negativa, de contracción) y creadora (polaridad masculina, positiva, de expansión).

Gracias a las polaridades, la experiencia del contraste nos permite aprender que todo lo que es diferente al amor es una ilusión.

Sin embargo, durante siglos, la relación entre las polaridades, y todo lo que las representa, se ha desequilibrado hacia la polaridad masculina. Esto ha generado enfermedad, guerras, abusos, dolor, dominación, avaricia, etc.

La solución al patriarcado no es el matriarcado, es la armonía y la coherencia en movimiento, en cambio constante.

Es importante volver a la confianza, a abrazar sin abuso, sin tomar de más. Se trata de educar a niños y niñas en el respeto mutuo, en el amor propio, en la creatividad y en la libertad.

Ya no queremos más relaciones de abuso en lo personal ni en lo social. Una relación sana es la de dos seres completos que respetan sus diferencias, sin someter, sin dominar, sin manipular. El ser que agrede, domina y manipula no es un ser feliz ni vibra en amor.

Veamos todo lo que nos une, en lugar de lo que nos separa.

¿Identificas tu energía femenina y masculina?

Para lograr ese equilibrio, primero es necesario identificar nuestras propias polaridades femenina y masculina. Abajo del todo, encontrarás tres artículos que explican las características de cada polaridad.

En la vida hay funciones diversas que se desarrollan sinérgicamente, en armonía. Los sexos no están hechos para rivalizar ni para competir sino para vivir armónicamente. Casilda Rodrigañez.

Armonizar significa dejar fluir cada energía en su momento y en lo que le corresponde. Un ser no puede solo crear, también necesita ordenar lo creado, como lo muestra el símbolo del yin-yang. Todo ser con mayoría de energía femenina contiene un foco de energía masculina y a la inversa.

Las polaridades en armonía se complementan, dejan de ser antagónicas.

La energía masculina equilibrada proporciona la estructura, la fiabilidad y la estabilidad para que la energía femenina experimente, se expanda y viva en un campo seguro.

Armonizar es lograr la trinidad o equilibrio entre los dos polos, entre lo que das y lo que recibes en colaboración y cocreación. Es la coherencia entre aquello que piensas, sientes, dices y haces.

El corazón es ese espacio interno de reconciliación entre la mente y el instinto, entre lo masculino y lo femenino, entre lo positivo y lo negativo. El corazón es un portal multidimensional que conecta lo sutil y lo tangible.

Para que haya armonía, la energía vital se balancea con la energía creadora vibrando en su centro de amor. Entonces es posible establecer límites con amabilidad. La sabiduría se complementa con la consciencia. La inspiración lleva a la creación. La fluidez sucede con una dirección. La voluntad se complementa con la disciplina. El desapego con la independencia. La lealtad con el liderazgo. El apoyo con la proyección. Camilo Cruz.

Armonía es lo contrario a choque de polaridades. El conflicto surge porque analizamos cómo creemos que debería ser sin observar lo que realmente es.

La armonía de nuestras polaridades internas nos facilita vivir en plenitud, bienestar y alegría. Nos ayuda a expandir nuestra capacidad de expresar nuestras necesidades e identidad de manera respetuosa, plena y libre.

Al identificar y armonizar nuestra energía femenina y masculina accedemos a un nivel de consciencia más presente, más flexible, con mayores posibilidades y oportunidades de creación, bienestar, amor, paz y felicidad. También reaccionamos menos, y decidimos mejor. Todo fluye, se alinea, la vida es más ligera y nos sentimos más a gusto en nuestra piel y en el universo.

Todo sueño sin acción es una ilusión. Hacer sin corazón crea vacío. Cuando equilibras tu energía, valoras tu trabajo, lo que aportas; sientes que lo que haces tiene sentido y valor, por pequeño que sea.

Y tú, ¿creas armonía en tu vida?

Ejercicios e ideas para armonizar tus polaridades femenina y masculina

🧡 Lo primero es tener claridad en las características y diferencias entre las polaridades femenina y masculina para que puedas identificarlas en ti y en tu vida. Si aún tienes dudas, te invito a leer los tres artículos relacionados abajo.

🧡 ¿Qué es lo que hemos escuchado sobre lo masculino y lo femenino? Escríbelo y toma consciencia, tal vez algunas ideas son creencias limitantes relacionadas con roles y asociaciones aprendidas.

🧡 Para integrar las partes en conflicto, escribe o identifica: qué le puede dar tu femenino a tu masculino y viceversa. ¿Cómo se apoyan y complementan? ¿Qué imágenes vienen a tu cabeza? ¿Cómo ves las polaridades masculina y femenina en las personas que te rodean?

Por ejemplo, mi energía femenina me ayuda a crear, a relajarme y a disfrutar. Mi energía masculina me ayuda a enfocarme, a tener dirección y a pasar a la acción.

🧡 Medita repitiendo: Yo Soy. El mantra Yo Soy integra lo masculino y lo femenino. El Yo: es la energía masculina, constrictora, diferenciadora, da enfoque, da dirección, individualiza.

El Soy es la energía femenina: oceánica, envolvente, fuente inagotable, sin límites, fluye como el agua.

🧡 Respeta tus ciclos y date el tiempo de recogimiento y descanso que te pide el cuerpo.

Por ejemplo, si llegas a casa con afán, cansancio y estrés, toma un baño relajante con sal marina y/o gotas de aceite esencial de lavanda.

🧡 Nombra lo que no ha sido nombrado. Acepta el hecho de que no todo el mundo quiere desarrollarse, madurar y evolucionar porque eso significa enfrentar los dolores y las sombras, y no todas las personas quieren hacerlo.

🧡 Busca un momento y un entorno de calma para explorar tus sensaciones corporales sutiles (vibración, tensión, relajación, calor, frío, cosquilleo, dolor, hambre, sed, etc.). Escanea tu cuerpo mientras respiras. Obsérvate sin juzgar. Identifica si puedes asignar una polaridad a cada sensación. Por ejemplo, la tensión es masculina y la relajación es femenina. El calor es masculino y el frío es femenino. El enfoque es masculino y la dispersión es femenina.

🧡 Abre tu consciencia y tu corazón. Es un viaje hacia dentro en total apertura y aceptación de lo distinto que no habías sentido en ti, de la realidad que aún no ves, de las posibilidades en el campo cuántico que quizás aún no vislumbras y, sin embargo, existen.

🧡 Visualiza el sol y la rosa.

Para que la flor (energía femenina) se abra necesita la luz del sol (energía masculina). Esas dos energías están dentro de ti.

¿Las puedes identificar en tu cuerpo? ¿Qué sientes? ¿Dónde?

Ejercicio del Diplomado de Sexualidad Holística.

🧡 Honra y agradece con una vela y una vasija: Pon una vela, que representa la energía masculina, dentro de una vasija, que representa la energía femenina, a manera de altar*. Decóralo como te apetezca.

Honrar tu femenino y masculino es aceptar tu historia personal sin juzgarla, sin juzgar toda la carga genética heredada. Entiende que todo lo vivido ha sido necesario en el proceso evolutivo. Agradece a tus antepasados, perdona y suelta. Reconoce que hay un espacio en ti para cada una de tus polaridades.

La energía sexual es la energía vital de creación. Se mueve en nuestro cuerpo gracias a las distintas polaridades (positiva y negativa) de los chakras (centros energéticos). Cuando tenemos las polaridades masculina y femenina equilibradas, la energía fluye sin trabas y, además de placer, podemos experimentar éxtasis, momentos místicos, más creatividad e inspiración, y mayor capacidad para canalizar y manifestar una realidad mejor.

La unión sexual de una pareja desde el corazón tiene el poder de transformar el mundo. La energía sexual que circula entre el masculino y el femenino durante la unión sexual produce un campo de energía que tiene un impacto en la creación de la realidad. La unión sexual en la frecuencia de amor es sagrada. —Dra. Ma. Gabriela Santini.

El Uno es armonía. En el Uno se disuelve la dualidad. Una consciencia de amor crea un mundo de amor. El amor transforma lo que eres y tienes dentro para ofrecer. Conócete.

Como humanidad ya estamos listos para las relaciones conscientes y para la sexualidad consciente, ya somos capaces de tomar decisiones conscientes basadas en el amor, en la unión armoniosa de lo femenino y lo masculino.

Recuerda:

1. Todo lo que haces por ti impacta al colectivo porque somos Uno.

2. «Solo existe el amor porque todo lo que es diferente al amor es una ilusión». UCDM, Un curso de milagros.

3. Dentro de ti tienes dos voces: la del Espíritu y la del ego. La del amor y la del miedo. Tú eliges cuál escuchas. Y en consecuencia, esa es la realidad que manifiestas.

El proceso de crecimiento personal y espiritual se basa en tomar consciencia de todas las programaciones diferentes al amor para disolverlas y transmutarlas. Algunas herramientas que nos ayudan a disolver las programaciones son el Hooponopono y ver el amor puro de Dios en todos. —Ma. Gabriela Santini.

Tan pronto identifiques y armonices tu energía femenina y masculina, y comiences a elegir cuál potenciar en cada momento, apreciarás el cambio en tu vida.

Ley de carga de energía en el magnetismo. Los viejos mitos y leyendas cuentan cómo al equilibrar las propias energías de creación masculina y femenina, se accede a una puerta oculta que conduce al vórtice en el Toroide. De hecho, tenemos un vórtice de energía en las palmas de las manos.

Volver a la unidad en armonía

Entre lágrima y lágrima de júbilo, mi luz y mi oscuridad bailan, se integran y sanan. Todo lo vivido tiene su sentido. Mi femenino y mi masculino danzan al compás cambiante de la vida en este vehículo de carne y hueso que también es un templo.

El azul y el rosa se entrelazan con la luz dorada de la sabiduría en la llama trina de mi corazón. Hemos esperado tanto para este momento y ahora lo vemos llegar. Discreto y silencioso, el amor crece poderoso, se expande, eriza todo mi cuerpo y me envuelve en una creciente burbuja multicolor. Mi espalda se funde en el calor de un enorme abrazo cósmico. Es el abrazo de miles de vidas, de miles de amores sin rostro, fotones de la misma fuente de amor creador.

Entre lágrima y lágrima, la gratitud se hunde intensa en mi universo interno, en la presencia que es la unión entre la esencia y la existencia, en el eterno ahora. Hay tanto que aún es un misterio y, sin embargo, cada momento que pasa siento mucho más. Amo lo sagrado que hay en mí y en ti, y me siento amada.

Entre lágrima y lágrima, siento crecer en mi pecho, a una niña que ríe y corre con el cabello libre al viento sobre un caballo galopante a orillas del mar. Soy una con la vida.

Nohora M. Parga

Artículos relacionados:

Cómo identifico mi polaridad femenina (1)

Cómo identifico mi polaridad masculina (2)

Comparativo: cómo identifico mi polaridad femenina y masculina (3)

Referencias:

Camilo Cruz, Un día a la vez, del miedo al amor.

María Gabriela Santini, Directora de la escuela de sexualidad holística, con quien hice el Diplomado de sexualidad holística, 2020-2021.

La intuición: qué es y cómo desarrollarla

Más allá de la razón hay una sorprendente habilidad de comprensión y sabiduría llamada intuición.

Ella te susurra una certeza al oído antes de que la mente haya entendido y de que el ego se haya inventado una historia. La intuición es una mirada interior intensa y clara (in tueri).

La intuición es la voz del maestro interior que te convierte en tu propio gurú.

Cuando escuchas la voz de tu intuición ya no necesitas autoridades externas que validen lo que piensas.

La intuición nace del amor. Escuchar la voz de la intuición es escuchar la voz del amor y del espíritu. Es tu guía interna. Te llena de claridad y te permite ver lo esencial.

La intuición es una mariposa que hay que atrapar en pleno vuelo. Puede ser una voz, una sensación, un olor, una imagen, un flash o todo a la vez. La intuición es un hilo de oro que une el origen con el destino, que permite saber quién eres y qué hay de humano en ti. Céline Boura (en TED).

La intuición es una tecnología que almacena el conocimiento, la sabiduría y la experiencia de todos los antepasados y que te conecta para mostrarte por dónde ir. Es la sabiduría ancestral almacenada de generación en generación en nuestro ADN.

Gracias a la intuición, tu ser superior (yo cuántico) te muestra que algo sucede en una frecuencia y debes prestar atención a las sincronicidades.

La intuición es una de las mejores maneras que encuentra el doble cuántico para comunicarse con nosotros. Tenemos la respuesta al mismo tiempo que la pregunta. Jean-Pierre Garnier Malet, físico, teoría del desdoblamiento del tiempo.

La intuición es un estado de certeza, de seguridad, de sincronía con la verdad, en el que fluyes y conectas con la abundancia. No es intelectual. Es como si estuvieras recordando algo y lo sintieras en tu cuerpo.

La intuición es una facultad espiritual, y no explica, muestra el camino. Florence Scovel.

La intuición es la habilidad para dejar espacio a la incertidumbre, al silencio y dejar de buscar soluciones. Es poner el tercer oído a la escucha.

La intuición te lleva a saber lo que tienes que hacer, no cómo. La intuición se alimenta del mundo de las ideas. Es un conocimiento que te penetra y te trasciende. Enric Corbera.

 

Distinguir, conectar y desarrollar la intuición

La intuición viene y va, no es lineal (pasado, presente, futuro) ni 3D. Se siente. Necesitamos practicar para fortalecerla y así ver las posibles soluciones y oportunidades.

La intuición es una respuesta o instrucción clara a una situación dada. Es siempre alentadora, edificante y pacífica. Es una certeza libre de emoción, de mente y de impulsividad.

Mientras aprendemos a distinguirla, podemos confundirla con el instinto, el intelecto,  la superstición, la inteligencia emocional y el ego.

El instinto es la inteligencia biológica acumulada tras millones de años de evolución.  Son los impulsos generados por las emociones de supervivencia: miedo, rechazo, asco, excitación, etc.

El intelecto es nuestra capacidad de razonar, de usar el pensamiento lógico, el análisis, la comparación. El intelecto va por pasos de razonamiento y tiene en cuenta los datos y las señales. La intuición es un salto instantáneo.

Las supersticiones y los prejuicios son creencias que nos hacen actuar de determinada manera, a veces de modo automático. ¿Has revisado tus creencias?

La inteligencia emocional es una habilidad para reconocer, entender e influir en nuestras emociones y en las de los demás. Esa sintonía, empatía o capacidad para leer y tratar con los demás no es intuición.

El ego es la mente dividida dentro de ti. Para distinguir la voz de la intuición, ten en cuenta que el corazón habla de manera concisa y clara; es rápido, responde en una frase incluso antes de que preguntes. En cambio, el ego justifica, cuenta historias, te incomoda, te hace dudar, separa, vive de las apariencias. La mente es más lenta porque usa filtros: lógica, miedos, pasado, dudas, autoestima.

El ego necesita sentir que está perdiendo algo para cambiar. El ego es la voz que anima tus patrones frecuentes para que sigas en lo mismo. El ego siempre usa razones. Si te suena a discurso de venta, es la voz de tu ego. Matt Kahn.

Todo lo que te cause duda, separación o malestar viene del ego.

Es importante aprender a discernir, a ver con el corazón.

Identifica tu canal

¿Cuál es tu canal de percepción más desarrollado/afinado? ¿Puedes ver imágenes, sientes con el cuerpo si debes hacer algo, tienes un conocimiento interior, escuchas mensajes, hueles lo que pasa?

Cuando una mujer despierta y sana su útero, el olfato se agudiza. Su naturaleza salvaje usa este sentido como guía fundamental de sus decisiones. El olfato determina la selección biológica de la pareja adecuada, a través de la lectura genética de las feromonas. La química sexual está mediada en gran parte por los olores. Una mamá puede oler las enfermedades de su hijo. Los olores nos ayudan a conectar con recuerdos guardados en el subconsciente y también «olemos» las verdades ocultas. El olfato es un poderoso elemento de la intuición. Sonia Alonso.

Para mejorar la conexión con la intuición es importante mantener el canal limpio y sano (físico, mental, emocional, espiritual). Decide qué forma de limpieza es mejor para ti: baños con sal de mar, geometría sagrada, música (432 Hz), reiki, ayuno intermitente, dieta, meditación, vivir con intención, etc.

La intuición está relacionada con el sexto chakra (tercer ojo). Cuando no hay equilibrio entre el cuarto chakra (corazón) y el séptimo chakra (corona), se bloquean el quinto (garganta) y el sexto chakra. Por eso es importante abrir el corazón, amar, para que fluya la energía por todos los centros energéticos.

Conecta

Ve hacia dentro:

Ir hacia adentro permite conectar con la sabiduría ancestral y la intuición. Practica la atención a tus sentidos en lo físico y en lo sutil. La meditación, la contemplación, la escucha y la observación sin juicio son formas de ir hacia dentro.

Conecta con tu corazón:

Pon las dos manos sobre tu corazón y siente sus latidos. Pregúntate: ¿Hay algo que quiera decir que no estoy diciendo? … Mira si algo viene a tu mente. ¿Hay algo que quiero sentir en la vida que no estoy sintiendo? Así de fácil es conectar con tu ser superior, con tu intuición. Las preguntas hacen de marco o estructura para conectar.

Técnica de armonización:

1. Cambia tu consciencia de la mente al corazón. Toca tu corazón con suavidad.

2. Respira más lento y profundo. Esto te hace sentir a salvo.

3. Siente, enfócate en la sensación de la armonía: apreciación, agradecimiento, cuidado, compasión, alegría. Hazlo todos los días.

Recuerda: tu alma conoce el camino. Confía en la inteligencia intuitiva de tu corazón.

 

Suelta el control:

El cerebro es un emisor-receptor. El hemisferio derecho es creativo, el izquierdo analiza datos. Para desarrollar la intuición y la inspiración hay que soltar el control y observar los acontecimientos con consciencia y apertura. Entonces la mente se rinde a lo imposible y surgen las ideas.

La intuición es la manifestación de la inspiración.

Un ejercicio para soltar el control mental en sintonía con tu cuerpo es poner música y sacudir cabeza, tronco y extremidades. Presta atención a tu cuello y aflójalo. Deja que la cabeza se mueva sola. Este ejercicio activa la energía y relaja.

 

Confía y fluye:

Percibimos un conflicto, no sabemos qué hacer y confiamos en que todo fluye y que encontraremos la salida, que la respuesta va a venir. La confianza permite que suceda. Al confiar te concedes la oportunidad de comprobar.

Cuando no sepas qué hacer, no hagas nada. Si queremos algo concreto, nos entra la ansiedad. Enric Corbera.

Confiar también implica ser pacientes, vibrar en amor y prestar atención a las sincronicidades hasta que se alineen. Por ejemplo, cuando quieres viajar, decides el destino, compras un ticket de tren, vas a la estación el día adecuado, esperas a que llegue y cuando aparece, te subes para iniciar el viaje.

 

Acepta que eres multidimensional:

En esta dimensión ya eres mente, emociones, energía, alma, consciencia y espíritu aprendiendo a vivir en un cuerpo humano durante un tiempo percibido como lineal (pasado, presente y futuro).

Existen tiempos imperceptibles con los que intercambiamos información. ¿Cómo accedemos a ellos? Las palabras subconsciente e inconsciente colectivo indican que no sabemos cómo funcionan. Jean-Pierre Garnier Malet.

Además, existen mundos sutiles con los que puedes comunicarte, así como una versión superior de ti que te guía y te manda mensajes.

Cuando logres escuchar el silencio habrás aprendido el idioma del alma.

Recuerda:

  • La intención dirige la energía.
  • Lo que ves con los ojos y percibes con los sentidos corporales es solo una parte de la realidad.

Desarrolla tu intuición

Ten en cuenta que «la práctica hace al maestro». Puedes activar la intuición de distintas maneras. Aquí comparto algunas ideas.

Relájate:

Encuentra un momento de relajación a tu ritmo. Olvida tu personaje, tu ego, para darte cuenta de la conexión y abrirte a recibir información con intención y aceptación. Cuando te relajas, te centras, te alineas.

Nuestro estado de ánimo influye en la forma como percibimos. Por eso, es importante estar en calma, en gratitud y en atención amorosa para escuchar, ver, oler, sentir los mensajes intuitivos del alma sin interferencias.

Alinearse es el arte de permitir, de sintonizar con la frecuencia brillante, sabia del amor eterno en el presente.  Atraes aquello en la misma frecuencia en la que vibras. Abraham Hicks.

Contempla:

La intuición es la voz del alma y es más fácil escucharla cuando aprendes a observar sin juzgar, a contemplar en silencio.

Estar presente en el cuerpo:

¿Cómo sabes si eso que escoges es la mejor decisión? ¿Cómo sabes cuál es el camino del corazón? Tu cuerpo es un sensor, te da mensajes. ¿Cómo se siente tu cuerpo cuando piensas y conectas con esa decisión?

Cuando vayas a hacer algo pregúntate: ¿De verdad quiero hacer esto? Escucha la respuesta de tu cuerpo, de tu intuición. El gozo de existir.

Respira lento y profundo. Trae tu consciencia a todo tu cuerpo, siéntelo por dentro, siente tu piel, desde los dedos de los pies hasta la cabeza. Respira con atención plena y piensa en la situación específica con la que estás lidiando y con la decisión que quieres tomar al respecto. ¿Qué sientes? Levedad, alegría, expansión o peso, incomodidad, contracción. Calla la mente. Deja que tu cuerpo te hable. La verdad alivia.

Cuando algo no está en sintonía contigo te suena raro, te da mala espina, te vibra feo. Cuando algo no está en sintonía contigo te angustias, te estresas, pierdes el sueño. Porque cuando algo no está en sintonía contigo tu cuerpo lo sabe.  @MalaFama1981

El péndulo:

¿Te has fijado cómo se mueve tu cuerpo cuando te haces preguntas? Un ejercicio para conectar tu intuición a través del movimiento del cuerpo es el péndulo.

Ponte de pie, di: me llamo (di tu nombre) y observa si tu cuerpo se inclina un poco y hacia dónde. Ese es tu sí. Después di: me llamo Caperucita y observa si tu cuerpo cambia su eje o se inclina hacia atrás. Ese es tu no.

Una vez hayas tomado consciencia de tu sí y de tu no, haz otras preguntas. Es un juego. Toma nota de las respuestas si lo consideras útil.

Comunica con tu yo cuántico – consulta con la almohada:

El físico francés Jean-Pierre Garnier Malet (teoría del desdoblamiento del tiempo) comparte un ejercicio para comunicarnos con nuestro yo cuántico y recibir una información en el presente.

Antes de acostarte, y en un estado de benevolencia, coge un vaso de agua entre tus manos. El agua guarda toda la información del universo. Haz una pequeña meditación, con una intención clara para pedirle a tu yo cuántico que te conecte con tu mejor potencial para que te guíe en un tema específico.

Por ejemplo, «querido yo cuántico, muéstrame cuando es el mejor momento para hacer X (un viaje, un curso, etc.),  en mis sueños, durante el día, dime o muéstrame las señales que me ayuden a tomar la decisión». Al despertarte, bebe el agua y confía.

Sal del modo automático y conecta con los mensajes de tu alma a través de tu cuerpo.

Cuaderno de anotaciones intuitivas

Escoge una libreta y empieza a escribir lo que consideras han sido tus intuiciones durante el día, si ha habido. Anota qué sentiste, cuál fue el mensaje y si se ha cumplido o no. También puedes identificar si fue una premonición o corazonada, un aviso o un dato a tener en cuenta.

Por ejemplo:

  1. Cuando mi hijo se fue al colegio esta mañana, sentí que esa noche no iría a su entrenamiento de fútbol. Él ni dijo nada y en efecto regresó a casa antes. Decidió no ir porque le habían dejado muchos deberes.
  2. Cuando el empleado me entregó su ticket de aparcamiento para sellarlo, escuché una voz externa y neutra que me decía: no es suyo. Días después, el encargado del parking me preguntó si teníamos un empleado nuevo. Así constaté que el ticket sellado no era suyo.

🧡🧡🧡

Y de regalo te dejo el inicio del segundo capítulo de El gozo de existir en el que hay sueños premonitorios:

El corazón tiene razones que la razón no conoce. Blaise Pascal

20 de octubre de 2012

  • —Llevo tres días soñando con Noa en diversas circunstancias comunes y corrientes. Veo sus rasgos con nitidez y eso me sorprende. Intenta decirme algo, pero por alguna razón no puede y me dice adiós con la mano. En todos los sueños se despide y eso me preocupa —dijo mi padre.
  • —Tal vez sea porque está viviendo una situación estresante en el trabajo y ha estado con depresión y ansiedad —respondió mi madre.
  • —Ojalá no sea nada…me angustia no poder escuchar lo que ella me quiere decir, como si algo le hubiera pasado o estuviera por pasarle, ¿qué es lo que le impide hablarme?

Dos días después de esta conversación, mi madre se despertó sobresaltada. Había soñado que iba caminando con mi hermana Alice y conmigo. Mi hermana se desmayaba y la cosa parecía grave porque no volvía en sí. Aunque quien se desmayaba en su sueño era Alice, mi madre, que es una mujer sabia e intuitiva, sintió que algo grave me había pasado a mí.

Unas dos horas más tarde, mis padres recibieron una llamada de Alice confirmando su corazonada. La noticia les causó una fuerte impresión. Se abrazaron, luego se arrodillaron y con sus manos entrelazadas, en medio de un llanto sereno, oraron con toda su fe a Dios por mi vida.

🧡🧡🧡

Y tú, ¿escuchas la voz de tu intuición?

Gracias por leer este largo artículo fruto de meses de investigación y por dejar un comentario, una pregunta o un testimonio sobre la intuición.👇

Con amor,

Nohora.

Artículos relacionados

Consciencia del cambio

Referencias

Jean-Pierre Garnier Malet, El desdoblamiento del tiempo, entrevista de Proyecto SerLibreMente. Youtube, junio 3, 2014, 32 min.

Supera el resentimiento: 8 pasos y 3 ejercicios de escritura terapéutica

Óleo sobre lienzo. N.M. Parga

¿Sabías que el resentimiento enquistado a lo largo de los años produce enfermedades como artritis y artrosis?

El resentimiento es una forma de odio que envenena a quien lo siente.

El resentimiento te ancla en el pasado y no te deja avanzar.

Es la desazón (que va de ligera molestia a profundo malestar) que queda de un dicho o acción ofensiva.

Puede perdurar largo tiempo y reaparecer cuando se recuerda dicha ofensa que puede ser una herida de amor propio o de dignidad, un daño o una humillación.

A veces, quienes sienten resentimiento quieren vengarse para herir al otro por satisfacción, para compensar la ofensa o para despertar pruebas de mayor afecto.

Hoy te invito a liberarte del rencor y a enfocarte en el amor.

El amor no abriga resentimientos. Abrigar resentimientos es permitir que el ego gobierne tu mente y condenar el cuerpo a morir. Un curso de milagros, UCDM.

 

Supera el resentimiento: 8 pasos para liberarte

1 🧡 De forma preventiva, siempre nos ayuda expresar nuestros sentimientos, expectativas y necesidades en el momento adecuado. Así evitamos explotar por haber acumulado emociones sin digerir y necesidades no expresadas.

 

2 🧡 Identifica contra quién va dirigido el resentimiento y por qué. Puede ser: tu pareja, expareja, padre, madre, hermanos, hijos, colectivo, etnia, etc. Recuerda que los puedes ver como los «malos de la película» o como maestros. Tú escoges.

La adversidad es una maestra espiritual.

 

3 🧡 Identifica tus pensamientos de pérdida, amenaza o separación cuando surjan, agradécelos y sustitúyelos por pensamientos de aprendizaje, posibilidad y unión. ¿Eres consciente de lo que piensas y sientes en tu día a día?

Un nuevo discurso es la semilla de acciones futuras. Tus actos nacen de las semillas de tus pensamientos. Neville Goddard.

 

4 🧡 Cuida tus palabras y transforma tu diálogo interno.

Por ejemplo, «me dejó porque no me quiere» por «me quiere a su manera y lo importante es que yo estoy aprendiendo a quererme».

A veces la vida nos quita algo o a alguien porque tiene mejores planes para nosotros, aunque al principio nos duela sentir esa «pérdida».

 

5 🧡 Enfócate en tu amor propio, en tu autocuidado. Sana esa herida. Céntrate en ti, en las actividades que te resulten más agradables, nutricias y estimulantes. Te puede ayudar hacer cambios: nuevas aficiones, nuevas amistades, nuevos aires.

 

6 🧡 Acepta lo sucedido aunque no estés de acuerdo. Aceptar no es perdonar. Todo sucede por una razón. Negar lo sucedido no va a cambiar el pasado. Sin embargo, aceptar y soltar el pasado te permite vivir en el presente con mayor libertad y bienestar. Recuerda que un suceso solo tiene importancia si tú se la das.

 

7 🧡 Suelta el deseo de venganza. Herir o castigar al otro no disminuye tu dolor ni cambia lo sucedido ni aumenta tu amor propio. La venganza produce una rápida satisfacción y luego vuelve el malestar. Vengarte: ni compensa ni cambia el pasado ni te quita el dolor ni hace que te quieran. Todo lo contrario.

La mejor venganza es ser feliz. ¿Te atreves?

 

8 🧡 Perdona. Todos cometemos errores y éstos son parte del aprendizaje y del crecimiento. El perdón es un regalo que te haces a ti porque te libera del veneno, del rencor y del dolor. Piensa cómo te sentirías tú si hubieras hecho algo similar. Intenta observar la situación desde los ojos de la otra persona. Rompe el círculo vicioso de sentir dolor y herir al otro. Tomar consciencia del dolor que hay en las palabras y actos de otros nos libera de sentirnos víctimas.

Para el que sabe ver, todo es transitorio; para el que sabe amar, todo es perdonable. Buda.

3 ejercicios de escritura para superar el resentimiento

1 🧡 Escribe los efectos negativos de sentir y expresar resentimiento en tu vida.

¿Cómo te estás haciendo daño a ti y a los demás?

 

2 🧡 Aprecia lo positivo de la situación. Escribe: ¿qué has ganado o aprendido? ¿Qué ha cambiado? ¿De qué te has dado cuenta? ¿Qué puedes modificar para sentirte mejor?

 

3 🧡 Escribe una carta a mano a la persona o colectivo que te ha herido. Escribe lo que sientes y las razones o recuerdos que te hacen sentir así. Sácalo todo de ti. Es personal. Es un desahogo. Permítete sentir, permítete llorar. El llanto limpia el alma.

Cuando sientas que ya no te queda nada por decir, enciende una vela azul (paz, perdón) o blanca (pureza espiritual) y quema esa hoja en un lugar seguro. Mientras la ves desaparecer, pon la intención de soltar y quemar todo eso que te duele y te ancla al pasado. Siente en tu cuerpo como ese resentimiento se quema y se apaga. Repite este ejercicio tantas veces como necesites hasta que el rencor se esfume.

 

Nota: El aceite esencial de geranio potencia el perdón, el amor y la honestidad. Nos ayuda durante el duelo. Diluye un par de gotas en aceite de oliva o de coco y aplícalo en tu pecho. Recomendación de: The Healing Butterfly Touch.

 

Meditación

También te propongo mi versión de una meditación guiada para cortar lazos energéticos, inspirada en una meditación de Alicia Lizcano de Alquimia del cielo y en los consejos del antropólogo Alberto Villoldo. (El vídeo será publicado en enero en youtube).

 

Y para terminar, comparto esta cita que me encanta:

El perdón es el perfume que derrama la violeta bajo el pie que la aplastó. Mark Twain.

 

Lo que pasó, quedó atrás. Suéltalo. Ama tu presente, y los milagros se multiplicarán en tu vida.

Ojalá este mensaje te llegue al alma porque tú mereces oler ese maravilloso perfume y pasar página. Te propongo limpiar el rencor con amor propio.

Un abrazo de luz, de mi corazón al tuyo.

Nohora 🧡

Artículos relacionados:

Escribir para sanar: cinco ejercicios de escritura terapéutica

Libérate de la culpa

Referencias:

Schucman, Helen; Wapnick, Ken. (1999) Un curso de milagros, (A Course in Miracles) Foundation for Inner Peace, Mili Valley, CA.